Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»La música más rítmica de África llega a Pirineos Sur
La Agenda

La música más rítmica de África llega a Pirineos Sur

adminBy admin15 julio, 2014

6468435wHuesca, 14 jul (EFE).- Tanzania y Ghana son los países de origen del grupo Jagwa Music y del proyecto musical Oy, que hoy llevarán al escenario del Festival Pirineos Sur, en la localidad de Sallent de Gállego (Huesca), las músicas más rítmicas y «percusivas».

El grupo tanzano Jagwa Music, nombre que procede de un avión de combate francés, surgió en 1992 como un «spin-off» de un grupo anterior que tocaba en bodas y otras celebraciones familiares.

Jagwa Music representa la evolución del estilo Mchiriku, un sonido basado en la percusión que nació hace 20 años en los barrios pobres de Dar es Salaam, ha informado la organización del festival.

Son músicos callejeros, sin apenas más medios que un teclado e instrumentos de fabricación propia, que han logrado una notable fama en los escasos circuitos culturales tanzanos.

Sus canciones hablan sobre la vida cotidiana, dentro de una apuesta artística muy bailable, con bases y melodías que apuntan a lo más alto del «retromodernismo», hacia grupos como los neoyorquinos MGMT o los franceses M83, agregan la fuentes.

Por su parte, el proyecto de Oy está liderado por la cantante ghanesa e intérprete de música electrónica Joy Frempong y por el batería suizo Lleluja-Ha.

Su propuesta es la electrónica de vanguardia, cuyo particular universo de sonidos se complementa con una fuerte carga africana en historias, voces y samplers creados en directo.

Su segundo álbum Kokokyniaka, grabado en 2013, está sazonado de electrónica africana mezclado con coloridas historias y proverbios que han recogido en sus viajes por Mali, Burkina Faso, Ghana o Sudáfrica, todo empaquetado con una melodías pegadizas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.