Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La Junta pondrá en marcha una campaña para relanzar la actividad e imagen de La Cónsula y La Fonda
Actualidad Turismo

La Junta pondrá en marcha una campaña para relanzar la actividad e imagen de La Cónsula y La Fonda

adminBy admin13 octubre, 2015

fotonoticia_20151013122739_800El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha afirmado que las escuelas de hostelería La Cónsula, situada en la capital, y La Fonda, en el municipio malagueño de Benalmádena, necesitarán una campaña para relanzar tanto la imagen como la actividad que desarrollan.

Así, en una entrevista concedida a Europa Press, ha sostenido que la Junta «asume la autocrítica» con lo sucedido en estos consorcios de formación para el empleo y ha recordado que se ha pedido disculpas tanto a trabajadores, a los que se les adeudan seis meses, como a los alumnos.

Para el delegado de la Junta en Málaga, cualquier actividad necesita mantener su imagen y, en estos casos, «necesitamos intensificar esa labor para restituir el daño que se ha podido ocasionar».

La pasada semana el Consejo de Gobierno aprobó la transferencia de créditos, por un importe de 12,96 millones de euros, con los que financiar el proceso de integración de los 10 consorcios andaluces de formación profesional para el empleo al Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Además, el Parlamento ratificó por unanimidad el decreto ley para permitir dicha integración; que supone que los 167 trabajadores de los 10 centros así como su equipamiento e infraestructura pasen a la agencia pública.

Esto, ha sostenido el delegado, «despeja de forma definitiva» el futuro de los dos consorcios malagueños. Sin embargo, los trabajadores temen que mientras llega la integración en el SAE no haya dinero suficiente para seguir funcionando, por lo que solicitaron tanto a la Junta como al Ayuntamiento que hagan efectivas sus obligaciones económicas, aprobadas en el último consejo general.

En el caso de La Cónsula se acordó que el Gobierno andaluz aportaría 441.688 euros y el Consistorio de la capital 110.422 euros, teniendo en cuenta el porcentaje de participación de cada uno en el citado consorcio, un 80 y 20 por ciento respectivamente.

En este sentido, el delegado ha esperado que el propio SAE, a través de la Intervención, y el Consistorio, adelanten las aportaciones, «que irían como una especie de anticipo de la liquidación definitiva por lo que lo que se ponga no habrá que ponerlo después». Ruiz Espejo ha asegurado que se está trabajando para que los empleados de La Cónsula y La Fonda cobren todo lo adeudado este mismo mes.

«ASUMIMOS NUESTRA CULPA Y NUESTROS ERRORES»

Cuestionado por si la situación se podría haber gestionado de otra manera, ha insistido en que el Gobierno autonómico «ha asumido» su «culpa y errores»; no obstante, ha apuntado que esos errores no han sido sólo de parte de la Junta.

En este sentido, ha aludido a que normativas estatales como la de supresión de los consorcios o la «limitación de las competencias de los municipios» han provocado que se «alterara toda la prestación de servicios a través de este tipo de fórmulas».

A su juicio, a pesar de los errores de otros «que no hemos querido enarbolar», la Junta ha intentado buscar soluciones «y cuando algunas no han salido, se han buscado otras». Para Ruiz Espejo, la situación de todos los consorcios de Andalucía era complicada y muy diversa «y por eso se han dado distintos pasos».

No obstante, ha confiado en que la integración en SAE sea «la fórmula definitiva y despeje de forma clara el futuro de estas escuelas de formación». «Estamos confiados en que así va a ser y estamos poniendo todo el empeño en ello, sin que eso suponga que no reconozcamos los problemas ocasionados a trabajadores y alumnos», ha manifestado.

Respecto al Centro Andaluz de Formación de las Industrias del Ocio (CIOMijas), el delegado de la Junta en Málaga ha asegurado que también se trabaja para buscar una solución, aunque es un caso distinto al de los otros 10 consorcios andaluces. «Está aparte porque es una concesión no finalizada y no se podrían integrar pero se está buscando una solución similar», ha finalizado.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.