El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, ha destacado este viernes que la obtención del distintivo ‘Bandera Azul’ representa un respaldo a la labor de las administraciones locales por mejorar la oferta del litoral andaluz, al tiempo que ha apostado por seguir impulsando la calidad medioambiental y la excelencia en los servicios como claves para mejorar la competitividad en el segmento de ‘sol y playa’.
Fernández ha presidido en Matalascañas, en Almonte (Huelva), la entrega de las 92 ‘banderas azules’ obtenidas este año en Andalucía, 76 para playas, casi el 13 por ciento del total nacional, y otras 16 para puertos deportivos, el 16 por ciento de las que ondearán en el litoral español. Este galardón de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) garantiza una serie de condiciones ambientales y de instalaciones, ha informado la Junta de Andalucía.
Por provincias, Almería es la que tiene más distintivos en playas, con un total de 25; seguida de Cádiz, con 23 banderas, y Málaga, con 22 banderas. Por su parte, Huelva y Granada reciben tres cada una. También se han concedido distinciones a seis centros azules, cinco situados en la provincia de Cádiz y uno en la provincia de Almería; y cinco senderos azules, dos en Huelva, y uno en Cádiz, Málaga y Almería.
El consejero ha subrayado que las banderas obtenidas en 2016 se sitúan en valores similares al año pasado y permiten a Andalucía mantener su posicionamiento en el conjunto del país. Además, ha recordado que este distintivo compartirá protagonismo con las 85 ‘Q de Calidad Turística’ que se izarán este verano en las costas andaluzas, un sello en el que somos líderes nacionales, con tercio del total español.
Para Fernández, la ‘Bandera Azul’ es «un premio al trabajo bien hecho y un motivo de satisfacción para quienes nos preocupamos por mantener impecable la imagen que ofrecemos a nuestros ciudadanos y a nuestros turistas», aunque ha advertido de que «cada día es más complicado defender una posición destacada en el complejo escenario turístico global», de modo que «para ser competitivos, hoy en día, hay que ir más allá».
En este sentido, considera necesario asumir como retos de futuro que la oferta gane en diferenciación y singularidad, y que el producto ‘estrella’ del destino, el ‘sol y playa’, aumente su complementariedad y su valor añadido. «Nuestra competitividad no tiene más remedio que venir de la mano de la calidad, la del agua de baño, de las instalaciones, de su accesibilidad, de la oferta que se crea a su alrededor», ha remarcado.
RECONOCIMIENTO
Finalmente, Fernández ha dado la enhorabuena a todas las entidades y espacios que han obtenido la ‘Bandera Azul’ y la bienvenida a aquellos municipios que se estrenan en este listado o que regresan de nuevo a la relación de galardonados. Igualmente, ha animado al resto de localidades andaluzas a sumarse a este objetivo, y en particular, a aquellas que no han presentado su candidatura en esta edición.
El acto de este viernes, al que han asistido también el presidente de Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, la vicepresidenta de Adeac, Virginia Yuste, y la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa de la Torre, entre otras autoridades, representa simbólicamente el inicio de la temporada de verano de 2016, para la que la Consejería de Turismo y Deporte maneja una previsiones del crecimiento de entre un cinco y un seis por ciento.
Caraballo ha incidido en que, aunque «el 80 por ciento del turismo en Huelva está basado en ‘sol y playa’, esta provincia oferta bondades y atractivos que otras no pueden, como el segmento del golf, la gastronomía, la Sierra o la Cuenca Minera». Por ello, ha agradecido a la Junta «sus inversiones en turismo y su apuesta decidida por la provincia onubense».