La industria turística madrileña está creando empleo por debajo el crecimiento real del turismo resultando dicho empleo «precario, temporal, con salarios bajos y con un alto fraude de prácticas fraudulentas», según denuncia CC.OO. Madrid que ha comenzado una campaña contra la externalización de los servicios.
La Comunidad de Madrid recibió el pasado año 10,2 millones de visitantes de visitantes, un 11,57% más que en 2013 con un incremento de pernoctaciones del 11,64% hasta superar los dos millones. Pero no ocurre lo mismo con el empleo que arroja un saldo negativo de 494 personas en 2014, un 3,60% menos, según el Informe de la Actividad Turística, Empleo y negociación colectiva en Madrid durante el año 2014.
Según CC.OO. este empleo es además «precario», «a tiempo parcial» y en muchos casos «fraudulento», ya que se ven empeoradas las condiciones de empleo respecto a los trabajadores del sector.
«El Gobierno sigue maquillando las estadísticas ya que los trabajadores contratados a tiempo parcial están dados de alta en la Seguridad Social entre dos y cuatro horas, y a efectos estadísticos cuentan como si estuvieran trabajando a tiempo completo», aseguró Felipe Gutiérrez, secretario general de la Federación de Servicios de CC.OO. en Madrid.
Otra fuente de fraude, que busca aumentar la flexibilidad son los trabajadores denominados «falsos autónomos», que están obligados a darse de alta en este régimen por los empresarios para que ellos paguen las cuotas de la Seguridad Social.
EMPRESAS MULTISERVICIOS: UNA AMENAZA EN ASCENSO
A esto se suma, según el sindicado, el abuso de contratos formativos o la subcontratación de parte de los servicios para no aplicar convenios sectoriales y rebajar los salarios.
En este contexto desde CC.OO. se está llevando una campaña en defensa de la profesionalización y las condiciones de trabajo de las camareras de piso que están viendo como se incrementan de forma exponencial la externalización de los servicios «para de ese modo no aplicar los convenios vigentes».
«Las patronales pueden llegar a ahorrarse entre un 30% y un 40% del salario de las camareras y además aumenta la precariedad laboral y la división de los trabajadores lo que impide la defensa de sus intereses», aseguran desde el sindicato.
Por ello solicitan la inclusión en todos los convenios de las garantías salariales y laborales de las camareras independientemente que sean o no de la plantilla. Además, denunciarán los convenios estatales de empresas e multiservicios «que en muchos casos son fraudulentos y hechos para realizar operaciones de externalización».
FALTA DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIOS.
Desde el sindicato también se denuncia la situación que atraviesan los trabajadores de la hostelería por la falta de negociación de los convenios colectivos del sector y la reforma laboral del Gobierno del PP y advierten que el debilitamiento de la negociación colectiva conlleva más precariedad en el empleo.
Se hace así un llamamiento a las asociaciones de empresarios para que cuanto antes se sienten a negociar «de buena fe» los dos convenios sectoriales de la hostelería madrileña con el objetivo de que los trabajadores «vean incrementados su bajos salarios así como sus derechos sociales».
EXCELENTE TEMPORADA.
La tendencia en lo que llevamos de año apunta a una recuperación del turismo nacional, lo que unido a la situación de inestabilidad en otros lugares del mundo como Túnez o Siria supondrá un aumento el turismo internacional en nuestro país especialmente en zonas de Canarias, Cataluña, Baleares y litoral español.
En este contexto el objetivo prioritario desde el punto de vista turístico debería ser, según el sindicato, centrarse en la fidelización de los turistas que visitan la Comunidad de Madrid y que se denominan «prestados». Para ello se debe apostar por una calidad integral que repercuta en unas «vacaciones de excelencia».
Entre las propuestas de CC.OO. en defensa de la industria turística madrileña se encuentra la petición de inversión en recursos humanos apostando por un empleo de calidad y con derechos, inversión en infraestructuras y nuevas tecnologías, lucha contra el intrusismo y la economía sumergida, así como la reducción de la estacionalidad turística.
«El turismo en Madrid es una oportunidad por ello pedimos un consenso en turismo por parte de todos los agentes sociales para aspirar a maximizar la calidad turística. Turista satisfecho, trabajador satisfecho», concluyó Gonzalo Fuentes, secretario de Política Institucional de la Federación de Servicios de CC.OO..