Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La industria del crucero europea sigue creciendo
Actualidad Turismo

La industria del crucero europea sigue creciendo

adminBy admin10 septiembre, 2015

fotonoticia_20150909175833_800La industria europea de los cruceros generó el pasado año más de 40.200 millones de euros en Europa, una cifra que continúa creciendo, aunque según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) existen una serie de retos en el horizonte que amenazan con socavar el crecimiento futuro si no se toman medidas urgentes.

La Feria ‘Seatrade Europe 2015’, la mayor feria de la industria del crucero del norte de Europa y una de las citas habituales del sector, ha abierto hoy sus puertas. El salón congregará hasta el viernes a cerca de 250 expositores procedentes de más de 40 países.

Puertos del Estado participará junto a 25 Autoridades Portuarias españolas con el objetivo de consolidar su posición en el mercado de cruceros.

En la sesión inaugural de ‘Seatrade Europe’, el mayor evento bienal centrado en el mercado europeo de los cruceros que se celebra esta semana en Hamburgo, el presidente de CLIA Europa Pierfrancesco Vago, recordó que el año pasado la industria de cruceros generó 350.000 puestos de trabajo liderando la producción industrial europea.

Vago destacó no obstante que el crecimiento de la industria de cruceros en Europa ha disminuido en comparación con años anteriores.

«Aunque la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva, el futuro podría ser aún más brillante. Necesitamos abordar urgentemente una serie de limitaciones críticas si queremos asegurarnos de que la industria de cruceros continuará siendo un contribuyente sólido para la economía de Europa», explicó.

INFRAESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE Y VISADOS, ÁREAS CLAVE.

Durante su discurso de apertura, Vago subrayó algunas áreas clave que actúan como obstáculos para un mayor crecimiento de la industria de cruceros, tales como: un insuficiente desarrollo de las infraestructuras portuarias, la aplicación desigual de la legislación medioambiental de la Unión Europea en los puertos de Europa, y las limitaciones que impiden la llegada de más turistas de terceros países en Europa.

«Muchos puertos están trabajando para estar al día con el rápido crecimiento de la industria de cruceros. Se necesita una inversión en la actualización de la infraestructura portuaria en toda Europa, lo que serviría para abrir nuevas rutas y destinos y potenciaría aún más el impacto económico de la industria en tierra», afirmó.

APLICACIÓN DESIGUAL DE LA LEGISLACIÓN.

En relación a la aplicación desigual de la legislación de la Unión Europea en los puertos europeos, el secretario general de CLIA Europa Raphael von Heereman solicitó que los estados miembros de la UE se centren en alinear la aplicación de la legislación europea en todos sus puertos para evitar esta confusión.

Sobre la necesidad de permitir a un mayor número de turistas de terceros países visitar Europa, Von Heereman explicó que Europa es una de las regiones más restrictivas del mundo en cuanto a requisitos de visado para los ciudadanos extranjeros y, como consecuencia de ello, está perdiendo seis millones de potenciales turistas cada año en un momento crucial para la recuperación económica.

«La propuesta de reforma del código de visados de la UE es un comienzo vital para mejorar los flujos turísticos en Europa. Pero las instituciones de la UE tienen que, progresivamente, adoptar e implementar la nueva legislación o corren el riesgo de privar a la Unión Europea de aún más ingresos procedentes del turismo cuando más los necesitan», justificó.

Para finalizar Vago pidió a todas las partes interesadas, incluyendo operadores de cruceros, puertos, autoridades y otros agentes del turismo seguir trabajando juntos con el fin de encontrar soluciones a estos y otros desafíos.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.