Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Estilo de Vida»La importancia de «calentar» antes de hacer deporte
Estilo de Vida

La importancia de «calentar» antes de hacer deporte

adminBy admin2 mayo, 2021
deporte estilo de vida
Foto: Sebastian Gollnow/dpa

(dpa) – El calentamiento previo debería formar parte de cualquier rutina de entrenamiento, pero frecuentemente se suele renunciar a realizarlo, sobre todo en ocasiones donde se practica deporte de manera espontánea.

Y justamente esta puede ser una negligencia que posteriormente el cuerpo pagará cara. Como, por ejemplo, cuando un abuelo solamente se proponía jugar un rato de fútbol con su nieto en el parque y, de repente, se encuentra esperando atención en urgencias.

Estas historias son vividas una y otra vez por el traumatólogo alemán Sven Ostermeier. Tanto la rotura de ligamentos al jugar al fútbol como las lesiones de tobillo tras un paso en falso en la pista de atletismo frecuentemente son el resultado de la falta de calentamiento.

«Los tendones y los ligamentos son entonces más propensos a romperse», afirma el experto de la Clínica de Articulaciones de Gundelfingen, en Alemania.

Según manifiesta Ostermeier, a medida que pasan los años es cada vez más importante entrar el cuerpo en calor antes de someterlo a la actividad física. Esto significa tanto estirar como calentar.

Por eso, por ejemplo, resulta una buena idea ir al entrenamiento en bicicleta, porque de esta manera el cuerpo ya se pone en actividad. El traumatólogo Ostermeier lo explica así: «Uno no debería empezar a practicar deporte directamente desde el sillón».

Según dice el especialista, otro error fundamental es la sobrevaloración de uno mismo, porque nadie conoce con exactitud su propio rendimiento.

Por lo tanto, recomienda: «Uno nunca debería querer ser directamente un atleta de alto rendimiento, sino evaluar de manera realista las propias limitaciones».

Porque, quien exagere con la intensidad, también se arriesga a sufrir lesiones. Por eso la regla para jugar al fútbol con los nietos es que al principio solo se debe empujar con tranquilidad la pelota.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Estilo de Vida

Nueva perspectiva para superar un duelo

20 diciembre, 2024
Estilo de Vida

Yoga para principiantes: Un camino hacia el bienestar

17 diciembre, 2024
Estilo de Vida

Disfruta las Navidades sin remordimientos con estas estrategias naturales para controlar tu peso

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.