Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La gripe, otro «regalo» que también trae la Navidad
Actualidad Turismo

La gripe, otro «regalo» que también trae la Navidad

adminBy admin7 diciembre, 2014

7978752wMadrid, 7 dic (EFE).- Además de regalos y vacaciones la Navidad trae la gripe, una enfermedad vírica que cada año afecta a entre un 10 y un 15 por ciento de la población y cuyo pico más alto se sitúa normalmente entre Nochebuena y el día de Reyes.

¿Se puede escapar de la gripe?. «Se puede, si el día 1 de diciembre coges un avión y te vas a Buenos Aires y te quedas allí tres meses», exagera, en una entrevista con Efe, el doctor José Luis Cañada, coordinador del grupo de trabajo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

Porque no todo el mundo que se quede en España durante la temporada de gripe va a infectarse, matiza este experto.

De lo que sí está absolutamente convencido es de que no existe nadie que no haya tenido gripe en toda su vida. Otra cosa diferente es que no se recuerde, ya que lo habitual es que aparezca por primera vez antes de los cinco años.

Y es que, como dice el doctor Cañada, «la gripe es una enfermedad de niños y adolescentes, lo que pasa es que las consecuencias las pagan las personas mayores; son las que pagan el pato».

De hecho, la mayor parte de los que fallecen a consecuencia de la gripe -entre 1.500 y 3.000 cada año en España- son personas mayores o tienen factores de riesgo.

Polimedicados, cardiópatas, enfermos de riñón, diabéticos, afectados de enfermedad pulmonar crónica, obesos y fumadores «están en minusvalía frente a una enfermedad respiratoria y van a sufrir las consecuencias».

«Todos los años al que le toca la china, coge la gripe y si sufre complicaciones, puede fallecer». Últimamente están también muriendo personas jóvenes y sin factores de riesgo, advierte el doctor Cañada.

De hecho, «está ingresando en la UVI gente que no le tocaba». Y no existe una explicación para ello. «O por lo menos yo no la conozco», asegura este médico.

Haber tenido alguna vez la gripe inmuniza. Aunque «la inmunidad más fuerte se produce frente al subtipo del virus que infectó por primera vez; es lo que se llama el pecado original de la gripe».

Si no se puede coger un avión a Buenos Aires, la mejor forma de escapar de la gripe es la vacuna, asegura este experto, que defiende la vacunación sistemática de todos los mayores de seis meses, como recomienda el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

«Hay que tener en cuenta que una persona de 30 años sanísima puede vivir con su abuelo de 83 años, fumador durante toda su vida y diabético. Ese muchachote puede contagiarle la gripe».

Por ello, para romper la cadena epidemiológica lo mejor, según este médico, es vacunar a todo el mundo.

Así se hace en la provincia de Quebec (Canadá), donde desde que existe la vacunación universal han disminuido los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias. «Algo quiere decir».

En España, las tasas de vacunación frente al virus de la gripe se sitúan en torno al 60 %, por lo que no llegan al objetivo del 70 % de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Los que menos se vacunan son el personal sanitario. Es un ejemplo nefasto», subraya este médico, quien insiste en que «la vacuna es una herramienta extraordinariamente útil y cuanta más gente se vacune de la gripe mucho mejor para los humanos y muchísimo peor para el virus».

Un virus, el de la gripe, «impredecible», que impide vaticinar cómo va a ser cada temporada. «Teníamos que pensar como piensa el virus y eso es imposible».

Una vez ha pasado la temporada «ya sabemos si ha sido grave o no, si ha habido muchos casos o pocos o si ha habido muchas hospitalizaciones y fallecimientos».

Hasta ese momento, los expertos solo cuentan con la experiencia gripal que ha habido el año anterior en el hemisferio sur.

Existen más de cien virus que producen infecciones respiratorias de vías altas y el doctor Cañada hace hincapié en la importancia de diferenciarlos.

«Gripe solo es aquella infección por el virus de la gripe A o B y el resto de las infecciones respiratorias no son gripe».

Por ello, incide en que no hay que confundir la gripe con un catarro o con un resfriado, aunque algunos síntomas (fiebre, mocos, dolor de cabeza, etc.) sean parecidos.

Al igual que todos los virus que se transmiten a través del tracto respiratorio, el de la gripe se contagia muy fácilmente. «Basta con que uno tosa o estornude y lance el virus a distancia».

Ventilar las casas y lavarse las manos con frecuencia son algunas de las cosas sencillas que se pueden hacer para no contagiarse.

 

Teresa Díaz

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.