Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»«La gastronomía es posible, porque existe el diseño», dice Juli Capella
Noticias y Actualidad

«La gastronomía es posible, porque existe el diseño», dice Juli Capella

adminBy admin29 enero, 2014

5886907wMadrid, 29 ene (EFE).- El arquitecto, diseñador e interiorista Juli Capella, comisario de la exposición «Tapas. Spanish Design For Food» y diseñador del restaurante Jaleo del chef español José Andrés, en Washington, asegura que la «gastronomía es posible, porque existe el diseño».

En plena efervescencia de la feria de gastronomía Madrid Fusión, el diseñador catalán incide en el hecho de que cada uno de los objetos que rodea a la cocina, como «las sillas, las mesas, el plato o la olla», tiene un diseño que «ha venido para quedarse».

Capella, que participará mañana en una mesa redonda, organizada por Vitra, junto a Ana Roquero, Jacobo Gavira y Marisa Santamaría, sobre diseño y gastronomía, explica que no es hasta el siglo XVIII cuando se empieza a crear mobiliario para el comedor, pues es en esa época cuando la cocina se desgaja de ese área.

«El diseño de mesas, sillas y utensilios comienza a tener un ‘boom’, pero hasta ahora había pasado desapercibido», establece y añade que el diseño del comedor «expresa estilos y estatus social», se vuelve «simbólico» y «comunicativo».

Capella señala que, en cuanto a mobiliario, los diseñadores americanos fueron los más avanzados, el diseño italiano comenzó más tarde a liderar el mercado, y los nórdicos hicieron del vidrio algo excepcional.

Destaca a Japón y su ritual en torno a la mesa como el más «sofisticado»: la atmósfera que los nipones crean, las sillas, las mesas y los utensilios, son, para el diseñador catalán, una «alternativa radical» a la europea.

En su opinión, se puede considerar a España una potencia en «mobiliario e iluminación», donde hay un alto nivel de diseño, pero falta avanzar en el diseño industrial y tecnológico.

«España no ha sido una potencia gastronómica hasta hace 10 años», algo que no ha motivado que el diseño fuera de su mano, y atribuye a la evolución del turismo y la cocina de autor el respeto que ha ido ganando con el tiempo la cocina española.

Capello apunta a que en la alta cocina y en la «nouvelle cuisine» francesa el cocinero «se limitaba a poner su creación sobre un recipiente». Sin embargo, ahora los cocineros diseñan «su creación y, al mismo tiempo, el contenedor donde lo presentan».

Y recuerda cómo Ferran Adrià inventó la primera cuchara doblada, que acogía la proporción exacta que el cocinero quería dar a comer; o cómo Juan Mari Arzak y Philips han creado un plato que, al poner el contenido, reacciona y se ilumina. «Ambas circunstancias son algo impensable en otra época».

Juli Capella advierte que fue en la década de los 80 cuando emergieron los «bares de diseño». «Invertir en el interiorismo de un restaurante se consideraba un gasto superfluo; por suerte, ahora ocurre lo contrario», comenta.

«En estos momentos, nadie se plantea abrir un restaurante sin contar con un diseñador de interiores, porque, si el espacio no es cómodo, no está bien aislado o los platos son feos, por buena que sea la comida, el cliente opta por otro lugar», comenta el rediseñador del restaurante Jaleo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.