La localidad pacense de Alconchel celebrará del 20 al 22 de mayo la XX Feria de Muestras del municipio (Femual) y la 178º Feria Ganadera, que este año centra su temática en la dehesa y en el turismo rural, activo y fluvial con la exposición de más de 60 cabezas de ganado o actividades de ocio y multiaventura.
El diputado de Turismo, Lorenzo Molina, y el alcalde de Alconchel, Óscar Díaz, han presentado en la Diputación de Badajoz esta Feria de Muestras en la que se expondrán más de 60 cabezas de ganado de la comarca como la yeguada Cabeza Rubia, vacas charolesas y las ovejas merinas de la Finca La Cocosa de la institución provincial, además de unas 100 aves de diferentes especies.
El regidor alconchelero ha recordado que la Feria Ganadera de Alconchel llegó a ser la segunda más importante de la región en el siglo XIX junto con la de Zafra y que hoy en día se celebra con la presencia de ganaderos y avicultores de toda la comarca en el marco de esta Feria de Muestras que contará con 17 artesanos y tres empresas de turismo activo, junto con la presencia de distintos ayuntamientos de la comarca de Olivenza.
Además, ha hecho hincapié en que también se desarrollarán actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre como una exposición de motos clásicas, actividades multiaventura o acuáticas en Alqueva y un globo cautivo.
Entre los objetivos de este certamen figura dar a conocer las potencialidades de la localidad en materia de dehesa, turismo y gastronomía y difundir sus recursos naturales, culturales o urbanísticos a nivel local y comarcal.
RIQUEZA PATRIMONIAL DE ALCONCHEL
Por su parte, Lorenzo Molina ha mostrado el apoyo de la diputación a este tipo de ferias que realizan los ayuntamientos al entender que «poco a poco» se puede conseguir «entre todos» el objetivo de ofrecer paquetes turísticos «atractivos» que permita mantener a los visitantes más tiempo en la provincia.
Respecto a Alconchel, ha puesto en valor su «riqueza patrimonial» con el Castillo de Miraflores, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, la antigua cárcel pública que hoy en día es un museo o el Convento de Nuestra Señora de la Luz, así como su patrimonio natural o el «interés» que supone su cercanía con Portugal y con el gran lago de Alqueva, que ha permitido potenciar el turismo en la zona.