Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La economía colaborativa ve en el móvil la clave para su expansión y uso masivo
Actualidad Turismo

La economía colaborativa ve en el móvil la clave para su expansión y uso masivo

adminBy admin23 febrero, 2016

fotonoticia_20160222142443_800Las empresas del sector de la economía colaborativa creen que la clave para su expansión y el uso masivo de sus servicios se encuentra en la penetración en móviles como herramientas con las que los usuarios operan y hacen las reservas de las actividades por su constante uso y porque permiten geolocalizar la posición del usuario, que permite agilizar los procesos.

Representantes de empresas del sector como Airbnb, la compañía de alquiler de coches a particulares Drivy y de venta de segunda mano Wallapop lo han expresado en una conferencia en el congreso de emprendeduría 4YFN, que se celebra en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona desde el lunes hasta el jueves.

El director general de Airbnb en Europa y Rusia, Jeroen Merchiers, ha explicado que, aunque el 65% de los intercambios que se realizan en su plataforma tienen una «interacción ‘mobile» en algún momento, la gran mayoría de reservas y selección de apartamentos se hacen desde un ordenador o dispositivo más fijo.

Merchiers ha destacado que, en Airbnb, el móvil se usa para contactar con el propietario del apartamento una vez el usuario ya ha viajado y para «soñar» ojeando posibles destinaciones cuando todavía no se tiene claro cuando será el próximo viaje.

Ha augurado que esta tendencia todavía perdurará unos años más, pero que uno de los objetivos es mejorar en el uso del móvil en la aplicación, así como «intensificar la experiencia» del usuario en la ciudad.

El fundador de Drivy, Paulin Dementhon, ha afirmado que a su empresa le ocurre algo similar a Airbnb en cuanto al proceso de reservas y ha señalado que un mayor uso del móvil derivaría en un nueva manera de utilizar sus servicios, focalizado en solicitar un coche para alquilar con menos antelación.

Dementhon ha explicado que el objetivo de Drivy es que el alquiler de coches no se haga solo para viajes largos y de fin de semana, sino que se convierta en un servicio para el día a día y que pueda solicitarse con 15 minutos de antelación.

La directora de operaciones de Wallapop, Edurne de Oteiza, ha remarcado que Wallapop ya nació como una aplicación pensada únicamente para móvil y que eso le ha permitido destacar en un sector como el de la venta de artículos de segunda mano, que ya estaba presente en Internet desde hacia años.

De Oteiza, que ha explicado que Wallapop está disputando una «batalla» para expandirse en EE.UU., ha asegurado que la geolocalización ha sido un factor esencial para el éxito de la compañía ya que permite que la interacción sea más rápida y ágil.

MÁS AGILIDAD

Los ponentes también han señalado que la «reducción de la fricción entre usuarios» –el proceso por el que se ponen en contacto vendedor y comprador– es otro de los aspectos importantes para que el sector gane agilidad.

Dementhon ha destacado que Drivy ha desarrollado un sistema que permitirá abrir las puertas de los coches que se alquilan desde el móvil para que no sea necesario quedar con el propietario, mientras que de Oteiza está pensando en crear puntos de recogida con el mismo objetivo.

COMPARTIR HERRAMIENTAS

Dementhon ha augurado que el siguiente sector en el crecerá la economía colaborativa será en el uso de herramientas para el hogar como martillos y taladros, después de que ya se compartan casas y coches, las dos posesiones de más valor de los ciudadanos.

Asimismo, ha destacado que el modelo actual de intercambio no funcionará porque, a diferencia del apartamento y el coche, el beneficio de usar una herramienta es inferior a la incomodidad de tener que ir a buscarla a casa de un particular, pero que podría solucionarse con garajes compartidos o lugar fijos donde poder encontrar las herramientas sin comprarlas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.