Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La Diputación e Ineca elaborarán un informe sobre la viabilidad de crear una Zona Franca en el Puerto de Alicante
Actualidad Turismo

La Diputación e Ineca elaborarán un informe sobre la viabilidad de crear una Zona Franca en el Puerto de Alicante

adminBy admin12 septiembre, 2015

fotonoticia_20150911195434_800La Diputación de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca) han firmado un acuerdo para elaborar un informe sobre la viabilidad y la competitividad que podría suponer la creación de una Zona Franca en el Puerto de Alicante.

Según ha informado la institución, el convenio lo han firmado el presidente provincial, César Sánchez, y el presidente de Ineca, Perfecto Palacio.

El objetivo es «convertir la provincia en un territorio inteligente y de oportunidades», según ha matizado César Sánchez, con un área estratégica conectada a la terminal alicantina que potencie su valor estratégico, fomente el desarrollo mercantil y consiga un incremento económico y turístico en el territorio.

En este sentido, Sánchez ha insistido en que la provincia cuenta con la Oficina de Armonizacion del Mercado Interior (OAMI), el aeropuerto, el Corredor Mediterráneo, el tren de Alta Velocidad, el puerto de Alicante y el eje empresarial Alicante-Elche, factores que a su juicio «ponen encima de la mesa la suma de infraestructuras que ayudan al éxito de este proyecto».

La propuesta a Ineca se enmarca en la necesidad de llevar a cabo acciones de regeneración del tejido empresarial de la provincia mediante la creación de un centro logístico en el que se concentren compañías autóctonas y foráneas capaces de activar una economía de escala bajo el beneficio de la neutralidad fiscal.

César Sánchez ha explicado que «hay que trabajar incansablemente en la tarea de que la economía de la provincia de Alicante se dinamice, mejore y se generen oportunidades de empleo. Es uno de los proyectos más importantes del gobierno provincial para los próximos cuatro años».

Las conclusiones de este estudio de impacto económico se presentarán en un plazo máximo de dos meses. El documento analizará, entre otras cuestiones, la evolución de la actividad exterior de las mercantiles alicantinas, la disponibilidad de suelo industrial, el concepto jurídico-tributario de la zona franca y su delimitación, así como las ventajas fiscales de estas áreas, su funcionamiento y estimación de beneficio.

También valorará la conexión intermodal de mercancías desde la provincia al sureste peninsular, los atractivos de la zona franca para el usuario, los movimientos de pasajeros, las ubicaciones complementarias y alternativas, además de la estimación de inversión necesaria y del incremento de la actividad empresarial que generaría el proyecto.

César Sánchez ha ensalzado el trabajo de Ineca, entidad a la que ha calificado de «rigurosa, independiente y seria, con una trayectoria que le avala» y ha puntualizado que «esta iniciativa nace desde la convicción de que la provincia necesita una reconversión económica y de que el Puerto de Alicante es un enclave estratégico por su ubicación, como ninguno en el Mediterráneo, cuyas oportunidades logísticas hay que aprovechar y conectar».

Sánchez ha recalcado que «para impulsar este apasionante proyecto trabajaremos conjuntamente con el sector empresarial y económico, pensando siempre en los intereses de la provincia y en que es responsabilidad de las administraciones generar empleo, progreso y riqueza. Buscaremos, además, el consenso y la participación con el resto de administraciones».

En este sentido, ha recalcado: «crearemos un foro de trabajo compartido para caminar juntos, con la sociedad civil y los agentes sociales y empresariales implicados y con la participación del resto de instituciones».

Por su parte, Perfecto Palacio ha concluido que el compromiso de Ineca es que el estudio se asiente sobre los pilares de la independencia, la objetividad y la rigurosidad con dos objetivos claros, crear empleo y aumentar la renta per cápita de los ciudadanos.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.