Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La corona islandesa anima al turista español y las reservas de última hora
Actualidad Turismo

La corona islandesa anima al turista español y las reservas de última hora

adminBy admin31 julio, 2017

El coste del viaje siempre es uno de los indicativos que hace decantarse por un destino u otro y la realidad es que la isla nórdica no siendo un país barato – una jarra de cerveza puede llegar a costar 7€ y un menú en restaurante de comida rápida supera los 12€- es una visita obligada

Inmersos de lleno en la temporada veraniega, con promociones y ofertas basadas en las auroras boreales y manteniendo la costumbre del viajero español, siendo este un público más propenso a las reservas de última hora frente a nuestros vecinos europeos, este mercado afronta sus vacaciones con el Euro en máximos que no se conocían desde hace dos años. La moneda común europea se ha apreciado significativamente este año, llegando los últimos días a cotizar en torno a 1,16 dólares.

Esta apreciación se ha simultaneado con una depreciación de la corona islandesa, que sigue siendo de libre cotización, fuera de la regulación del banco central. La divisa se devaluó un 4% volviendo a niveles cercanos a 123 y se prevé que a finales de año esté en torno a 115. Estos parámetros de la moneda fueron un aspecto importante tras la crisis de 2008, fecha en la que comenzó el auge del turismo en Islandia.

“El estudio del cambio de divisas a la hora de planificar las vacaciones debería ser para los ciudadanos tan determinante como lo es para las empresas a la hora de determinar sus relaciones comerciales con el exterior o planean instalarse con medios propios en un mercado extranjero”, remarcan desde Ebury, la fintech especializada en transacciones de divisas.

En este momento, si sumamos los atractivos de la “Isla del Fuego y el Hielo”: lagunas geotérmicas, cráteres cubiertos de nieve, glaciares, auroras boreales, etc., a índices más terrenales como los descritos, dan como resultado, –según cifras de “Icelandic Tourist Board”-, que España sea el país con mayor crecimiento en número de visitantes a Islandia con un 121% respecto al pasado año, lo que supone cerca de 10.300 viajeros más que en 2016, sobre un total de un millón de visitantes contabilizados entre Enero y Junio de 2017.

David Fernández Lorca, CEO de Island Tours, turoperador especializado en Islandia con más de 15 de años de experiencia en el destino, certifica estos datos: “además del aumento en las peticiones de última hora enfocadas a Septiembre y Octubre y nuestra campaña “Boreal Week”, este año 2017 hemos registrado un 20% más de reservas que en 2016. El número de viajeros que han llegado a Islandia de la mano de Islandia Tours es cercano a los 1.600 con un gasto medio de 2.400€ por pasajero.”

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.