Santiago de Compostela, 13 mar (EFE).- La Xunta ha dado hoy el visto bueno a la creación de la plataforma turística «Smart Turismo» que pretende aplicar las nuevas tecnologías a este sector para modernizarlo y que prevé, entre otras cuestiones, dotar de conexión inalámbrica a Internet a todos los albergues en 2015 o conseguir la «Compostela» por medios electrónicos en 2016.
El plan cuenta con una inversión de 10 millones de euros y está centrado en modernizar las infraestructuras tecnológicas, en aprovechar las nuevas tecnologías para promocionar, comercializar productos y fidelizar turistas, para fomentar la innovación en el sector y para potenciar los caminos de Santiago.
Los Caminos de Santiago son un producto «singular, único en el mundo», ha explicado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en conferencia de prensa, por lo que es una apuesta del gobierno gallego potenciarlo y dotarlo de todos los servicios tecnológicamente avanzados.
De este modo, a través de la herramienta «Smart Camiño» se podrá acceder a distintos datos de interés para el viajero en tiempo real, tanto de meteorología, como de ofertas comerciales, culturales, avisos, alertas y otros.
A partir de 2015 estará en servicio un aplicación de movilidad de navegación por mapas en dos y en tres dimensiones.
Además, todos los albergues del Camino contarán con wifi en 2015, la «Compostela», se podrá obtener por medios digitales, previa identificación y «sin hacer colas», en 2016 y también habrá distintas aplicaciones a través de códigos QR para identificación.
Entre otras acciones también habrá un registro único de todos los recursos turísticos y un sistema de información para toda la red de oficinas de información turística.
También se potenciará el buscador y el portal «turismodegalicia», se aprovecharán las capacidades de innovación conjuntas entra el sector público y el privado y se incidirá en la formación de los profesionales del sector.
El Gobierno gallego ha aprobado hoy, además, destinar 7,1 millones de euros a 60 federaciones deportivas.
Núñez Feijóo ha destacado que por primera vez se firman convenios plurianuales con las 14 federaciones con más posibilidades de participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.
De este modo, para los posibles deportistas olímpicos de estas federaciones se destinan 4,84 millones de euros para el periodo 2014-2016 en disciplinas como el remo, el piragüismo, el taek wondo, el atletismo, la lucha, el judo, el triatlón y el rugby, entre otros.
La Xunta ha dado hoy el visto bueno para enviar al Consello Consultivo, antes de su aprobación definitiva, al decreto que regula la venta directa de los productos primarios desde productores a consumidores.
Las explotaciones que quieran comercializar de este modo sus productos deberán constar en un registro de venta directa y los productos que podrán comercializar son miel, polen, jalea real, huevos, frutos silvestres, legumbre y hortalizas, setas y cereales, tanto en la propia explotación como en mercados o en comercios de venta al por menor.
Se trata de ofrecer un canal legal y adecuado a una situación que ya se da de hecho, ha indicado Núñez Feijóo, que ha señalado que con esta normativa, además, se favorecen las cadenas cortas de distribución.