Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La ciudad de Lugo hierve un año más con la celebración del Arde Lucus
Actualidad Turismo

La ciudad de Lugo hierve un año más con la celebración del Arde Lucus

adminBy admin15 junio, 2014

6369492wLugo, 15 jun (EFE).- Patricios, gladiadores, celtas, romanos y castrexos celebran el Arde Lucus en una ciudad que este fin de semana ha retrocedido en la máquina del tiempo más de dos mil años, pero cuya normalidad la mantiene inmersa en una realidad «actual», una huelga de basura que dura ya cinco días.

Miles de personas conviven a estas horas, por las calles de la ciudad de Lugo, con romanos y castrenses, para evocar la fundación de la cuidad en el año 12 antes de Cristo, la única en el mundo con una muralla romana conservada íntegramente y que se puede recorrer.

Este año coincide con la celebración de los 2.000 años de la muerte del emperador Agusto, fundador de la ciudad, que será eje de todas las actividades que se desarrollarán durante todo el fin de semana.

El Arde Lucus está considerado como fiesta de Interés Turístico gallego y, desde su primera celebración en el año 2011, congrega a miles de personas que este año disfrutarán de más de 200 actividades que evocan al pasado más romano y más celta.

Bodas celtas, luchas entre guerreros y romanos, obras de teatro o los típicos mercados de artesanía -Macellum-, son algunos de los elementos que esta festividad utiliza para ayudarnos a retrasar las agujas del reloj, y evocar, con anhelos de cariz ‘morriñento’, la antigua Lucus Augusti, una ciudad fundada a partir de un campamento militar en la zona del noroeste de Galicia que perduró el pasar de los años.

Las buenas temperaturas y un sol agradable acompañan y protegen esta celebración, y permiten la participación de centenares de personas en cada una de las actividades organizadas para la ocasión, como la representación de la entrada de las legiones romanas en la ciudad, al mando del general Caio Antitio ‘El Viejo’, y de las huestes castrexas, que llegarán por el puente romano sobre el Miño o la fiesta de los gladiadores llegados de Bérgamo.

El clásico circo romano, las bodas y bautizos celtas, espectáculos de teatro en la calle, desfiles de tropas, bacanales o batallas entre romanos y castrexos, son otras de las iniciativas en las que participan los miles de personas que se acercaron hasta Lugo ataviados con el «uniforme» de turno, elemento imprescindible.

Roma y Gallecia, dos «países» diferentes y hermanados, «arden» hoy, con las altas temperaturas y el calor de la gente, en la décimo tercera edición del Arde Lucus.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.