La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, señala que el «elevado» nivel de desempleo que hay aún en las islas obliga a complementar el «efecto de arrastre positivo» del sector turístico con medidas capaces de dinamizar el resto de actividades económicas, y en ese sentido, cree que el «primer paso» se ha dado el anteproyecto de ley del suelo.
En su opinión, las medidas de simplificación normativa en el territorio son «trascendentales» para la economía canaria y, por eso, sostiene que «hay que apoyar la nueva Ley del Suelo porque resulta capital para agilizar inversiones y generar empleo».
En Canarias, apunta, se da el caso en que la profusión de trámites en cada una de las administraciones dilata durante años cualquier iniciativa, algunas durante más de una década, incluso. A su juicio, «permitir inversiones favorecerá especialmente al turismo y la construcción, que son dos sectores estratégicos en la generación de puestos de trabajo», expone.
Por ello, Lola Pérez vuelve a reiterar la necesidad de poner el acento en el sector empresarial ya que «hoy por hoy, las administraciones públicas tienen un margen de acción limitado en cuanto a la generación de empleo, y es la iniciativa pública la que puede inyectar dinamismo al mercado laboral».
En esa línea, añade que «hay que aprovechar la tendencia alcista que vive Canarias para afrontar los cambios necesarios para ser más competitivos», y confía en la dirección que están tomando las políticas económicas dentro del Ejecutivo regional para «propiciar» un cambio de modelo económico en el archipiélago.