Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»«La Bohème» regresa a la Quincena de San Sebastián
La Agenda

«La Bohème» regresa a la Quincena de San Sebastián

adminBy admin13 agosto, 2014

6555921wSan Sebastián, 13 ago (EFE).- «La Bohème» se estrenó en la Quincena Musical de San Sebastián hace 75 años, en su primera edición, y volvió a representarse una docena de veces más, la última en 1972. Esta semana, la ópera de Puccini regresa en una versión de «voces muy equilibradas» que remite a la bohemia parisina del XIX.

Las voces son las de la soprano israelí Gal James y el tenor italiano Giordano Lucà, en los papeles de Mimí y Rodoldo, y de Elena de la Merced y David Ménéndez, en los de Musetta y Schaunard, que según ha destacado hoy en rueda de prensa el director del Festival donostiarra, Patrick Alfaya, «empastan muy bien», lo que «no siempre ocurre por muy buenas que sean».

En este caso, están al servicio de una producción del Palau de les Arts de Valencia, que tiene a Davide Livermore como director de escena y que se representará los día 15 y 17 en el auditorio del Kursaal con la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Si en su estreno en la capital valenciana en diciembre de 2012 estuvo dirigida por Riccardo Chailly, en San Sebastián tendrá al frente al maestro José Ramón Encinar, quien hoy ha destacado que, aunque la música prime, siempre ha tratado la obra «en función de su teatralidad».

Ha explicado que se trata de una producción «muy fiel al libreto, bellísima, con una gran poesía», que va a contar con unas voces «muy homogéneas» y para la que Libermore ha hecho «un gran trabajo de escenografía, que además no es estática».

Y es que el escenario acogerá «imágenes en movimiento», cuadros de los pintores expresionistas franceses y de su sucesor, Vincent van Gogh.

«Los cuadros están vivos. Le dan un movimiento continuo a todo lo que ocurre en escena. Es una de las ‘Bohème’ más bellas que he visto en los últimos años», ha afirmado Alfaya, quien ha señalado que una de las dificultades de este montaje ha sido «la económica».

Ha precisado que estas dos representaciones costarán algo más de 300.000 euros, pero que a día de hoy las cifras de la Quincena se encuentran en «zona segura», con casi todas las entradas vendidas.

Para el día 15, ha añadido, quedan 53 entradas, y no recuerda el número de las disponibles para el domingo, aunque ha dicho que «el boca a boca» funciona y, si el viernes va todo bien, las del 17 se agotarán.

De hecho, las 300 que han sacado para el ensayo general de esta tarde se agotaron en diez minutos.

Alfaya y Encinar han intervenido en esta comparecencia ante los medios de comunicación junto a los responsables de la Escolanía Easo y la Coral Andra Mari, formaciones que participan también en esta ópera, y a los cantantes Gal James y Giordano Lucà, que han sustituido a Ainhoa Arteta y Teodor Llincai, anunciados en un primer momento.

Ambos se han mostrado encantados de formar parte de este proyecto, en una ópera de la que el tenor ha resaltado su «belleza y dramatismo» y que para James es una de sus obras «favoritas».

Gal James ha subrayado que es «una producción muy especial, que permite que cada detalle brille como en una película».

Para Lucà, la partitura es «muy difícil vocalmente», pero ha asegurado que se siente «muy cómodo» en su papel de Rodolfo.

José Ramón Encinar augura un resultado «más que apreciable» para este montaje de «La Bohème», que según Emilio López, asistente de Livermore, tiene una puesta en escena «visceral y romántica».

Lo que es más que probable que no ocurra es que comience con un retraso de media hora por causa de algún político, como ocurrió en la última representación de hace 42 años, cuando hubo que esperar la llegada de los ministros de Asuntos Exteriores de Costa Rica y España (Laureano López Rodó), que se llevaron un buen abucheo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.