La Autoridad Nacional de Aviación Civil de Portugal (ANAC) respalda la venta de TAP y Portugalia al consorcio Gateway –liderado por el director ejecutivo de la aerolínea brasileña Azul, David Neeleman, y el empresario portugués Humberto Pedrosa– siempre y cuando cumpla la normativa europea que prohíbe que los ciudadanos no comunitarios controlen más del 49% del capital de empresas de la Unión Europea.
La autoridad aeronáutica lusa indicó que la operación de compra por parte del consorcio a través de su filial Atlantic Gateway está sujeta al reglamento 1008/2008 dispuesto por el Parlamento Europeo.
De acuerdo con esta normativa, la ANAC exige a Gateway dejar claro que Neeleman no posea más de la mitad del capital de la compañía, así como aclarar quién liderará la marca. Por todo ello, la Aviación Civil lusa pide al consorcio luso-estadounidense que altere los estatutos aprobados.
El documento indicaba asimismo que el nombramiento de los miembros de los órganos sociales de TAP y SGPS y sus subsidiarias «tienen como requisito de aprobación una mayoría simple», según una nota de prensa de la ANAC.
El organismo insta a concretar un «modelo de gobierno en el nombramiento, organización y funcionamiento» del administrador y de la Comisión Ejecutiva, de modo que se demuestre que las sociedades Atlantic Gateway, TAP, SGPS, TAP y PGA están «gestionadas y controladas efectivamente por HHPGB y SGPS», las compañías de Pedrosa.
Atlantic Gateway adquirió TAP y sus subsidiarias el pasado junio en una operación de 354 millones de euros que inyectó diez millones de euros al Estado luso, culminando un proceso de privatización iniciada en los años 90.
Humberto Pedrosa, dueño de la empresa de transporte por carretera Barraqueiro, defendió que «TAP continuará siendo una empresa portuguesa». «La privatización es la única solución que garantiza la viabilidad de TAP, tal y como la conocemos», aseguró en junio el ministro de Hacienda luso.
Gateway tiene además como opción comprar el 34% restante del capital de la aerolínea portuguesa en los dos próximos años y pretende expandir su mercado a Estados Unidos, con diez nuevos destinos y especial refuerzo en Brasil.