Ctrip ha comprado el 45% del capital de su competidora Qunar tras el intercambio de acciones con el buscador ‘online’ Baidu, que pasa a hacerse con el 25% de la agencia de viajes china, según informó la propia compañía en un comunicado.
En concreto, se trata de más de 178,7 millones de acciones ordinarias de clase A y 11,4 millones de acciones ordinarias de clase B de la compañía Qunar Cayman Islands Limited, conocida como Qunar, a cambio de 11,4 millones de acciones ordinarias lanzadas por Ctrip.
Tras la operación, CTrip contará con cuatro miembros en la junta directiva de Qunar, entre ellos, el director y consejero delegado del grupo, James Liang, así como la co-presidenta y responsable de operaciones de CTrip, Jane Sun.
Por otro lado, el consejero delegado de Baidu, Robin Li, así como el vicepresidente, director de Inversiones, Fusiones y Adquisiciones del grupo, Tony Yip, también formarán parte de la junta.
Como parte de este acuerdo, Baidu y CTrip también han acordado cooperar en los negocios de distribución de productos y servicios, con la expectativa del ‘Google’ chino de expandir su actividad existente con Qunar.
Li valoró esta iniciativa como una transacción que «crea valor para nuestros inversores y demuestra el compromiso continuo de Baidu en la industria de viajes ‘online’ y en el potencia tremendo que tiene por delante».
Por su parte, Liang afirmó que la alianza estratégica ayuda a construir «un ecosistema de viajes sano en China» para poder proveer de «los mejores productos de viajes y servicios a viajeros».
LA INDUSTRIA DE VIAJE CHINA, UN POTENCIAL
El consejero delegado y co-fundador de Qunar, Zhuang, afirmó que «la industria del viaje en China tiene un gran potencial» con la tecnología como factor clave. Qunar es la cuarta mayor compañía de e-commerce del país y vive además un momento de crecimiento.
CTrip ha recibido inversión extranjera como la del grupo Priceline, que en mayo de este año destinó 250 millones de dólares (229 millones de euros) a la agencia de viajes ‘online’ (OTA), hasta controlar el 10,5% del capital.
De este modo, ambas compañías se benefician de una cartera de 745.000 hoteles de Ctrip y de la presencia en más de 200 países de las marcas Booking.com, KAYAK, OpenTable o rentacars.com, propiedad de Priceline.
A su vez, la OTA del gigante asiático adquirió el 37,6% de su competidora eLong –propiedad de Expedia– en una operación de 400 millones de dólares (367,2 millones de euros).