Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Juan Luis Guerra actuará en el Festival del Centenario del Canal de Panamá
Noticias y Actualidad

Juan Luis Guerra actuará en el Festival del Centenario del Canal de Panamá

adminBy admin27 enero, 2014

5881125wPanamá, 27 ene (EFE).- El merenguero dominicano Juan Luis Guerra se presentará en los festejos del primer centenario del Canal de Panamá, informó hoy la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El artista dominicano y su grupo 4-40 ofrecerá un concierto el próximo 8 de febrero en los predios del Edificio de Administración del Canal de Panamá, como parte del Festival Centenario del Canal que incluye actividades familiares y presentaciones culturales gratuitas del 6 al 9 de dicho mes, indicó un comunicado de la ACP.

«Este año nuestro tradicional evento del verano se viste de Centenario del Canal para que grandes y chicos sean parte, a través de la cultura y la música, de un momento único como lo son los 100 años de nuestro Canal de Panamá», dijo el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, según el comunicado.

Desde 2003, el Canal de Panamá organiza cada verano espectáculos culturales y artísticos para toda la familia.

Este año el evento celebra los 100 años de inicio de operaciones de la vía acuática con el Festival Centenario del Canal que ofrece cuatro días de actividades musicales, artísticas y folclóricas gratuitas.

El festival es parte del calendario oficial del Centenario del Canal de Panamá, que inició su cuenta atrás hacia el próximo 15 de agosto con exhibiciones de arte, publicaciones de libros, giras interactivas y espectáculos artísticos.

Además, habrá exhibiciones culturales y artísticas a cargo de las embajadas de Colombia, los Estados Unidos, Francia y la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano, invitadas por su relación con la historia de la vía interoceánica.

Panamá recuperó la soberanía sobre todo su territorio y le fue transferida la vía interoceánica a través de los Tratados del Canal, que fueron firmados en Washington el 7 de septiembre de 1977 por el presidente de los EE.UU., Jimmy Carter y el general panameño Omar Torrijos.

El canal, que inició operaciones en 1914, fue transferido por Estados Unidos -que lo construyó- a Panamá el 31 de diciembre de 1999, tal como lo estipulaban los Tratados Torrijos-Carter.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.