Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»José Sacristán recibirá el Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga
Noticias y Actualidad

José Sacristán recibirá el Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga

adminBy admin4 febrero, 2014

5908407wMálaga, 4 feb (EFE).- El actor José Sacristán recibirá el Premio Retrospectiva en el decimoséptimo Festival de Cine Español de Málaga, que se celebrará del 21 al 29 de marzo. Con este motivo presentará un documental, coproducido por el certamen y el canal televisivo TCM, que repasa toda su trayectoria.

El documental, dirigido por Pedro González Bermúdez, está estructurado en torno a una extensa entrevista y reinterpreta algunas escenas o hitos de la vida de Sacristán, ha informado hoy el Festival de Málaga en un comunicado.

José Sacristán es ya parte de la historia del cine y el teatro españoles y a sus 76 años vive una de las etapas más fértiles de su carrera.

El año pasado ganó el Goya al mejor actor por «El muerto y ser feliz», acaba de colaborar con directores jóvenes como Isaki Lacuesta y Carlos Vermut y sigue de gira por teatros de toda España con la obra «Yo soy Don Quijote».

Nacido en Chinchón (Madrid) en 1937, Sacristán estudió en la Institución Sindical de Formación Profesional Virgen de la Paloma, pero abandonó el centro para trabajar en un taller mecánico.

Cuando cumplía el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero, para seguir su vocación teatral.

Se interesó desde muy joven por el teatro independiente, comenzó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid y actuó como aficionado hasta 1960, año en que debutó como profesional.

Su acceso al mundo cinematográfico se produjo en la década de los 60, con papeles secundarios que poco a poco fueron adquiriendo importancia.

Estuvo incluido en el grupo de actores más taquilleros del cine español de los 70, junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez, después de debutar en la gran pantalla con «La familia y uno más», a la que seguirían las comedias atrevidas de la época.

Después se reveló como un excelente actor dramático en trabajos como «Un hombre llamado Flor de Otoño», de Pedro Olea; «La colmena», de Mario Camus; o «El pájaro de la felicidad», de Pilar Miró.

Con más de un centenar de películas a sus espaldas, ha destacado además como director y también está estrechamente vinculado al teatro, con trabajos como los musicales «El hombre de La Mancha» y «My Fair Lady», en los que compartió protagonismo con Paloma San Basilio.

Fue premiado con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián de 1978 por «Un hombre llamado Flor de Otoño» y en 1982 consiguió el primero de sus cuatro Fotogramas de Plata por su trabajo en la película «La colmena».

En 2012 obtuvo su primer y único Premio Goya por su papel en la película de Javier Rebollo «El muerto y ser feliz», por la que también recibió su segunda Concha de Plata en San Sebastián.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.