• Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
Digital
El Digital de Asturias
YouTube WhatsApp
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Javier López Menacho presenta su nueva obra, El Profeta. ¿Qué pasaría si en un futuro próximo desapareciera Internet?
Noticias y Actualidad

Javier López Menacho presenta su nueva obra, El Profeta. ¿Qué pasaría si en un futuro próximo desapareciera Internet?

adminBy admin19 diciembre, 20194 Mins Read

A medio camino de aceptar haber perdido a millones de seguidores, Isaías, apodado en el mundo digital El Profeta, graba vídeos para su viejo público con una cámara en la azotea de su edificio y busca la forma de seguir comunicándose con ellos ahora que Internet ha desaparecido para siempre. Al mismo tiempo ha desparecido la inmediatez y la internacionalidad de las comunicaciones. Las vías han retrocedido a la etapa anterior, periódicos, televisión, radio…pero ningún atisbo de restauración de las posibilidades de llegar a millones de espectadores a la vez desde tu hogar. Ni rastro de las viejas plataformas que copaban el mundo social. Los ciudadanos se debaten entre la confusión y la desesperanza.

“No me hace falta veros; de alguna manera, os siento acompañándome. Desde el chasquido que acabó con las redes se han perdido muchas cosas, gran parte de lo que construimos entre varias generaciones, lo mejor y peor de nosotros mismos. Desde los tiempos del IRC hasta el Instagram, del chat de Terra al Periscope, del MSN al Fotolog, del Napster a Youtube, del Instagram y Snapchat al SliderNews y luego a Jomid, cada época ha tenido su apogeo, su decadencia y su olvido. Sin embargo, ahora no nos quitamos de la cabeza todo lo que fuimos y hacemos recuento de cuántas cosas hemos dejado en el camino.” (Fragmento de la novela El Profeta)

Las estructuras de negocios y las relaciones personales han cambiado bastante  pero, como en toda crisis, hay quienes la padecen y quienes la aprovechan para sacar grandes beneficios. Los grandes perjudicados son los llamados nativos digitales, personas que ya han crecido alrededor de Internet y que han construido su futuro en base a las posibilidades que este ofrece. Personas que han crecido sintiendo que su imagen pública supera los límites de su vida y se ramifica a través de la red.

A través de la aparición de un extraño personaje llamado Nada, Javier López Menacho hace una profunda reflexión acerca de los trastornos psicológicos y el vacío existencial que caracteriza a las generaciones de hoy. Desmenuza las ideas de identidad y realidad y expone las consecuencias de la socialización digital, en sus puntos luminosos y en los más oscuros, porque El Profeta no juzga la bondad o el peligro de Internet. Lo expone como una herramienta más con la que los humanos pueden ejecutar sus acciones, buenas o malas en función de la nobleza personal de cada uno.

Ahonda un poco más en los problemas de tecnodependencia actuales, en las nuevas técnicas de manipulación de masas y en la batalla por la hegemonía económica. Habla acerca de las nuevas formas de control por parte los grandes poderes y lobbies mundiales y hace una crítica a la pasividad de las sociedades actuales a la hora de luchar por sus derechos fundamentales.

La novela ha sido presentada en su ciudad natal, Jerez de la Frontera, en la ciudad de Barcelona y en tierras valencianas, acompañado por el cineasta Pruden Castilla en el Kaf Café. En los eventos se ha charlado sobre tecnología y dependencia, sobre comunicación y estrategias de control social y sobre las libertades y condenas de una herramienta como Internet, tan útil y tan peligrosa dependiendo del uso que se haga de ella.

Javier López Menacho (nacido en Jerez de la Frontera, en la actualidad reside en Barcelona). Es escritor y especialista en comunicación y marketing digital. Ha escrito el libro de crónicas Yo, precario, el libro de relatos Hijos del Sur y el manual SOS, 25 casos para superar una crisis de reputación digital. Recientemente ha publicado el ensayo La farsa de las startups. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación, entre ellos Ctxt, La Marea, Secretolivo, Lavozdelsur.es, Qué leer, marketing4ecommerce o Revista Bytes.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleLlega el segundo libro de Crónicas Futuras
Next Article Piscinas Salgado aumenta sus obras de piscinas particulares este año respecto al anterior

Más noticias

«Doblete» de galardones para la película asturiana «Frente al silencio»

22 enero, 2023

Curso de celador: Trabaja en el sector sanitario

16 enero, 2023

Discapacitada vietnamita moviliza con campaña en Tiktok

1 enero, 2023

Te explicamos Por qué se usa el aislamiento térmico para mejorar la eficiencia energética

28 diciembre, 2022

El Canty entra en los premios Billboard y nos presenta sus trabajos

19 diciembre, 2022

Soluciones para hacer frente a gastos imprevistos

18 diciembre, 2022
Radio

Radio

Publicidad

Publicidad

NUESTROS MEDIOS
  • EL DIGITAL DE ASTURIAS
  • NB RADIO DIGITAL
  • CANDÁS 365
  • NABERCO
  • CANAL YOUTUBE
  • PODCAST
NOSOTROS
NOSOTROS

Somos un suplemento de ocio, internet, motor, moda, turismo y variedades de el Digital de Asturias; contenidos de calidad para personas que quieran conocer las últimas tendencias.

YouTube WhatsApp
NUESTRA APP

Android

IOS

© 2023 Magazine 365 - El digital de Asturias
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Datos Audiencia
  • Publicidad web
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.