Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Japón desarrollará un nuevo satélite de vigilancia de alta resolución
Noticias y Actualidad

Japón desarrollará un nuevo satélite de vigilancia de alta resolución

adminBy admin14 octubre, 2014

6730232wTokio, 14 oct (EFE).- Japón comenzará a desarrollar a partir de abril un nuevo satélite de vigilancia de alta resolución para mejorar sus capacidades en este terreno y reforzar el seguimiento de los lanzamientos de misiles que suele llevar a cabo la vecina Corea del Norte.

El Gobierno nipón quiere que este satélite para recolectar información gráfica de alta resolución esté listo para ser lanzado en 2019, informó hoy el diario Nikkei.

El dispositivo contará con una resolución de menos de 25 centímetros, lo que garantiza una calidad de imagen que, por ejemplo, permitirá identificar diferentes modelos de automóvil desde el espacio.

Actualmente, Japón opera cuatro satélites de vigilancia, dos de los cuales utilizan radar y proporcionan resoluciones de cerca de 1 metro, y un par de satélites ópticos que ofrecen resoluciones de alrededor de 60 centímetros y que pueden ser utilizados durante el día, con tiempo despejado.

La mejor resolución del nuevo satélite permitiría seguir con mayor detalle los movimientos que lleve a cabo el régimen norcoreano en sus estaciones de lanzamiento de Sohae (noroeste del país) y Tonghae (noreste) o incluso permitiría ver el despliegue de plataformas de lanzamiento móviles.

Debido a que el satélite operará en la órbita baja terrestre (estará solo unos cientos de kilómetros sobre la superficie del planeta), solo podría transmitir correctamente la enorme cantidad de información obtenida cuando se situara justo encima de Japón.

Por ello se necesitará un satélite de apoyo -que también comenzará a desarrollarse a partir de abril- que se situará en órbita geoestacionaria, lo que permitirá la transmisión de información durante unas 12 horas al día.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.