Jerusalén, 20 oct (EFE).- Expertos israelíes y jordanos se reúnen hoy para abordar el desarrollo del valle del Jordán como motor turístico, en un congreso internacional que tiene lugar en el kibutz Nir David (norte).
La iniciativa, que costará 100 millones de shékels (unos 27 millones de dólares o 21 millones de euros), contempla la recuperación de todo el valle, incluido la parte que se encuentra en Cisjordania y que los palestinos reclaman como parte de su futuro estado.
El proyecto incluye la recuperación de ese espacio natural desde el punto de vista medioambiental, la limpieza de los campos de minas en la zona que datan desde la guerra los Seis Días en 1967, y la búsqueda de soluciones para devolver su caudal de agua a parámetros normales.
La situación del río, que aparece mencionado en numerosos episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, se ha deteriorado en las últimas dos décadas debido a la escasez de agua en la zona, el cierre permanente de la presa de Degania, en el lago de Tiberíades, y la construcción por Jordania de varias presas en la depresión del Jordán.
La falta de agua ha contribuido a una mayor contaminación y a que el Mar Muerto, situado unos 100 kilómetros más al sur, vaya perdiendo un metro de altura cada año.
En el encuentro de hoy, en el que participan ministros de ambos países y funcionarios de varias organizaciones y agencias internacionales, se sentarán las bases de un proyecto a largo plazo destinado también a convertir esa región en motor turístico de la zona mediante la reconstrucción de antiguos sitios arqueológicos.
Otro proyecto para la recuperación de la zona, que es una de las más bajas del planeta, fue lanzado en 2013 por Israel, Jordania y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), bajo patrocinio internacional, para estudiar la construcción de un canal desde el Mar Rojo con el que elevar el nivel de agua en el Mar Muerto.