Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Irán y Rusia encabezan la «lista negra» para el turismo gay
Actualidad Turismo

Irán y Rusia encabezan la «lista negra» para el turismo gay

adminBy admin7 marzo, 2014

6021629wBerlín, 7 mar (EFE).- Irán, Rusia y gran parte de África son los peores destinos para el turismo gay, mientras que España y Argentina están logrando labrarse un hueco entre los mejores países, aunque aún a cierta distancia de Suecia y Bélgica.

Así lo expusieron hoy a Efe varios representantes del pabellón dedicado al turismo para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) de la ITB de Berlín, la mayor feria de turismo del mundo, que desde el martes y hasta el domingo acoge a más de 10.000 expositores de 189 países y territorios.

«Las leyes contra la ‘propaganda gay’ en Rusia, automáticamente han hecho caer mucho al país en esta lista, aunque aún no está tan mal como Irán», explica a Efe Brian Bedford, editor jefe de la revista «Spartacus», especializada en el mundo gay.

Bedford, cuya editorial publica además una guía turística trimestral, recuerda que en Irán se ha llegado a ejecutar a homosexuales.

«Muchos gays deciden adónde van de vacaciones teniendo en cuenta la legislación de cada país con respecto a la homosexualidad. Eligen sitios donde pueden divertirse, sentirse seguros y no tener problemas», apunta.

No obstante, matiza el sudafricano Bedford, hay que distinguir entre «leyes y personas» y más allá de las normativas, el turismo LGBT busca lugares donde, «más que tolerancia, hay aceptación».

Reconoce asimismo que algunos miembros de la comunidad homosexual eligen sus destinos vacacionales de una manera más militante, bajo la premisa de que «el dinero ‘rosa’ va a los países con leyes ‘rosas'».

Europa Occidental, «con la mayor concentración de países con leyes favorables» a los homosexuales y con Suecia a la cabeza, es la región que mejor acoge a este colectivo.

Pero dentro del viejo continente hay movimientos: mientras España sigue cobrando relevancia, con Gran Canaria como destino más establecido y Madrid y Mallorca en lugares destacados; ciudades como Amsterdam, un clásico del turismo LGTB, está perdiendo atractivo por los últimos cambios legales.

«Madrid es un sitio muy interesante y su desfile del Orgullo Gay es muy político. Y eso está muy bien», considera Bedford.

En este sentido, el Ayuntamiento de la capital española firmó durante esta ITB un convenido con Berlín, otro destino con solera para el colectivo gay, en el que ambas capitales apuestan por promover el turismo LGTB.

En América Latina, destaca positivamente el papel de Argentina, el único país de la región donde las parejas homosexuales pueden casarse, aunque Uruguay aparece asimismo muy bien posicionado, como reconoce a Efe Benjamín Liberoff, director nacional de Turismo de ese país.

En los últimos años, Argentina ha promovido con éxito la llegada de este tipo de viajeros y en la actualidad suponen ya en torno al 15 por ciento de su turismo, estima su Cámara de Comercio Gay Lésbica (CCGLAR), que cuenta con un puesto propio en la ITB.

Gustavo Noguera, vicepresidente de la CCGLAR, destaca a Efe que muchos de los visitantes homosexuales que llegan a Argentina aprovechan por casarse, después de que una revisión de la legislación permitiera designar domicilio provisional el hotel donde los turistas se hospedan.

Bedford asegura que el interés por el pabellón gay en la feria berlinesa ha crecido en las ocho últimas ediciones, a las que él ha acudido puntualmente, y destaca que «cada vez más personas heterosexuales están interesándose por el negocio».

Como ejemplo, cita que en este año dos empresarios turcos se han acercado a su puesto para tratar de promover el turismo gay en Estambul.

No obstante, el deseo de Bedford es justamente el contrario, que la aceptación social con respecto a la homosexualidad sea cada vez mayor, de forma que a largo plazo acabe siendo innecesario mantener nicho de turismo especializado.

«Si tenemos suerte, este pabellón será cada vez más pequeño», sonríe.

Juan Palop

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.