Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Indra implantará su tecnología en el AVE a Extremadura por 25 millones de euros
Actualidad Turismo

Indra implantará su tecnología en el AVE a Extremadura por 25 millones de euros

adminBy admin25 septiembre, 2015

fotonoticia_20150922154633_800La compañía Indra va a implantar su tecnología en la línea de alta velocidad extremeña por un importe de unos 25 millones de euros (sin tener en cuenta el IVA).

La multinacional española forma parte, con Bombardier y Alstom, del consorcio al que Adif ha adjudicado el contrato de suministro de los sistemas de señalización y servicios de mantenimiento durante 20 años para los tramos Plasencia-Cáceres y Cáceres-Badajoz, pertenecientes a la Línea de Alta Velocidad Madrid- Extremadura.

En el marco de la instalación, pruebas y puesta en servicio de los sistemas de señalización y comunicación para la línea, Indra será responsable de implantar el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), el sistema español de protección automática de trenes.

La UTE formada por Indra, Bombardier y Alstom ya trabaja en un proyecto similar en la línea de alta velocidad a León y Burgos. El contrato, adjudicado en 2014, suponía para Indra un importe de 35 millones de euros, sin incluir el derivado del mantenimiento de las instalaciones, también por 20 años.

Indra cuenta con tecnología propia para el sector ferroviario que ya ha implantado internacionalmente. Su sistema DaVinci, desarrollado en colaboración con Adif, gestiona todas las líneas de la alta velocidad españolas. Países como Colombia o Marruecos ya cuentan con esta tecnología, que también controlará los 500 kilómetros del AVE La Meca-Medina y los casi 2.000 que alcanzará la red de alta velocidad turca en los próximos años.

La compañía continúa realizando «un importante esfuerzo en innovación», ha expresado en un comunicado. Uno de los últimos desarrollos de la compañía es la plataforma tecnológica para la seguridad ferroviaria InVITALRAIL, que comprende desde el hardware más avanzado hasta los sistemas en vía y embarcados en el tren para ASFA digital y para el sistema europeo ERTMS nivel 2.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.