IAG, el ‘holding’ que agrupa a Iberia, British Airways (BA) y Vueling, transportó 47,4 millones de pasajeros en los siete primeros meses de 2015, lo que supone un 13,1% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó el grupo aéreo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este crecimiento del número de viajeros se vio impulsado por los buenos resultados de Vueling, con un aumento del 15,3% en su demanda y de un 14,7% en su oferta hasta junio.
Por separado, Iberia registró de enero a julio de este año un aumento de la demanda del 13,1% para una oferta un 10,2% superior con respecto a los mismos meses de 2014, mientras que British Airways (BA) logró un aumento del 3,1% de la demanda, y del 2,4% de oferta.
De enero a julio, la demanda del grupo IAG aumentó un 6,4%, mientras que la oferta creció un 5,3%, con un coeficiente de ocupación del 80,3%, lo que supone 0,8 puntos porcentuales más con respecto al mismo periodo de 2014.
Por mercados, IAG aumentó un 7,3% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido, España e Italia) en los primeros siete meses del año, hasta los 11,9 millones de viajeros, frente al aumento del 14,5% registrado en el resto de las rutas europeas, con casi 23,3 millones de pasajeros.
El resto del mercados también registraron aumentos, salvo el mercado que engloba África, Oriente Medio y Sur de Asia, cuyo tráfico cayó un 2%, con 3,1 millones de viajeros; creció en las rutas a Norteamérica (+ 1,2%) con 5,2 millones de viajeros; mientras que obtuvo mejoras del 11,4% en Latinoamérica (2,6 millones de pasajeros); y del 10,4% en Asia-Pacífico (1,1 millones de pasajeros).
UN 12,6% MÁS EN JULIO.
En julio, IAG transportó 8,8 millones de pasajeros, un 12,6% más que en el mismo mes de 2014, mientras que la demanda –medida en pasajeros por kilómetros transportados (PKT)– creció un 9,4%, y el volumen de la oferta media –medido en asientos por kilómetro ofertado (AKO)– se elevó un 5,5%.
El factor de ocupación alcanzó en el mes de julio el 85,7%, lo que supone un aumento de 3,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. El tráfico de negocios creció un 8,7% frente al mismo mes de 2014.
Por compañías, Iberia registró en julio un aumento de la demanda del 17,8% para una oferta un 11% superior con respecto al mismo mes de 2014, mientras que British Airways (BA) logró un aumento del 4,7% de la demanda y del 2,2% de oferta. La aerolínea catalana Vueling vio aumentar su tráfico un 19,2%, tras elevar un 11,8% su capacidad.
DESPEGA EN LATINOAMÉRICA.
Por mercados, el mayor crecimiento se ha dado en Latinoamérica, cuyo tráfico aumentó un 18,3% en julio, con 433.000 viajeros. Por su parte, la demanda subió un 16,2% y la oferta un 10,1%. La tasa de ocupación alcanzó el 87,8%, 4,6 puntos porcentuales más.
En las rutas domésticas (Reino Unido, España e Italia), transportó un 7,5% más de viajeros en el séptimo mes del año, hasta los más de 2,2 millones de pasajeros, con una demanda de un 8,8% más; una oferta un 3,8% mayor; y un nivel de ocupación del 82,5%, 3,8 puntos porcentuales mayor.
En el resto de Europa, logró elevar un 18,2% el número de pasajeros en julio, hasta los 4,6 millones, con un aumento del tráfico del 18,3% y un crecimiento del 13,1% de la oferta. En cuanto al coeficiente de ocupación, las rutas del resto de Europa registraron un 84,6%, 3,7 puntos porcentuales más que en 2014.
También aumentaron un 12,1% los pasajeros en la región de Asia-Pacífico en el mes de julio, hasta 195.000 viajeros, con un 9,4% más de oferta, una demanda un 13,6% mayor y un coeficiente del 90,8%, 3,3 puntos porcentuales más.
La región de África, Oriente Medio y Sur de Asia aumentó un 4,7% sus pasajeros en julio (492.000 pasajeros), con una bajada del 1,7% en la oferta y del 0,8% en la demanda. En cuanto al coeficiente de ocupación, registró un 80,6%, 0,7 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2014.
Por su parte, Norteamérica registró una subida del 1,5% en sus viajeros (876.000) en el séptimo mes del año, con una oferta un 1,1% menor, mientras que el tráfico subió un 2%, con un nivel de ocupación del 87,3% (+2,6 puntos).
MENOS CARGA.
En lo que se refiere a la carga, de enero a julio, IAG transportó 3 millones de toneladas de carga, un 3,7% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. En julio, IAG transportó 422.000 toneladas, un 7% menos que las 454.000 toneladas transportadas en el mismo mes de 2014.
Por aerolíneas, British Airways redujo su carga transportada en julio en un 9,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, con 336.000 toneladas. Sin embargo, Iberia registró en junio un 4,9% más de carga, hasta 86.000 toneladas, frente a las 82.000 toneladas transportadas en el mismo mes de 2014.