Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»Hágalo usted mismo: Cómo acopiar su propio caldo de verduras casero
Sabores

Hágalo usted mismo: Cómo acopiar su propio caldo de verduras casero

adminBy admin5 septiembre, 2019
Las zanahorias y las cebllolas son una gran base para hacer un buen caldo de verduras. Foto: Monique Wüstenhagen/dpa-tmn

(dpa) – Existe una alternativa al caldo instantáneo del supermercado: la pasta de verduras casera.

Para una pequeño acopio, alcanza holgadamente con un kilo de verdura. Puede componerse de la clásica verdura de sopa y restos de verduras, recomienda el Centro alemán Federal para Alimentación (BZfE) y explica cómo conseguirlo.

Lave las hierbas como el perejil, el romero, el tomillo, el levístico o la salvia, agite, seque y separe las hojas de las ramitas.

También debe lavarse la verdura, pelarla, limpiarla y cortarla en trozos grandes. Además de las zanahorias, el apio y el puerro, asimsmo pueden sumarse los tubérculos como la chirivía o el nabo, así como las cebollas, el ajo y los champiñones.

Luego procese las verduras y las hierbas con un utensilio de cocina adecuado hasta convertirlas en una fina pasta. Añada 10 gramos de sal por cada 100 gramos de verdura y una cucharada de aceite de oliva o de colza.

Luego coloque la pasta de verdura en tarros esterilizados para conservas, ciérrelos con firmeza y almacénelos en el refrigerador. Gracias a la sal, la pasta cruda puede mantenerse hasta un año.

Si la anterior alternativa no le convence, puede hervir las verduras finamente picadas, triturarlas y luego verterlas calientes en los recipientes.

Otra posibilidad -aunque más cara- es procesar la pasta en el horno hasta convertirla en polvo. Para ello, forre una bandeja de horno con papel de hornear, extienda la pasta vegetal sobre ella y seque durante unas horas a 70 grados.

Para ello deje apenas abierta la puerta del horno, para que pueda salir la humedad. Vuelva a pasar brevemente el polvo por la procesadora de alimentos y llene luego recipientes con cierre hermético.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.