Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Guipúzcoa lidera el crecimiento del turismo en Euskadi
Actualidad Turismo

Guipúzcoa lidera el crecimiento del turismo en Euskadi

adminBy admin10 octubre, 2015

fotonoticia_20151008130135_800El diputado foral de Cultura y Turismo, Denis Itxaso, ha destacado que, «tanto San Sebastián como Guipúzcoa, lideran el crecimiento del turismo en Euskadi», con un aumento de las pernoctaciones de viajeros en hoteles guipuzcoanos del 8,6% en lo que va de año respecto al ejercicio anterior. En el caso de las capitales vascas, las tres presentan incrementos, siendo el de San Sebastián del 9%, con un total de 152.493 pernoctaciones en hoteles en 2015 frente a las 139.880 de 2014.

En rueda de prensa en la Diputación, Itxaso ha destacado que se han contabilizado 1.343.433 pernoctaciones este año en hoteles del territorio histórico, frente a las 1.237.211 del pasado año.

De este modo, Guipúzcoa lidera el incremento en pernoctaciones en establecimientos hoteleros, frente al aumento del 8,1% en Vizcaya y del 5,7% en Álava, algo que ha considerado que es producto de «inversiones estratégicas» acometidas en los últimos años en el territorio histórico.

Tras destacar que el turismo «vive un gran momento en Euskadi», tanto por la «mejora» de las prestaciones como destino turístico, ha apuntado que el País Vasco es ahora «mucho más tranquilo» y se vive «en paz», como consecuencia del fin del terrorismo de ETA. Además, ha apuntado que, en lo que respecta al pasado mes de agosto, San Sebastián concentra el 58,42% de las pernoctaciones, lo que supone un total de 784.946.

Además, el diputado foral ha destacado «el dato esperanzador» de aumentos registrados en la ocupación hotelera en meses «valle», como enero o marzo de este año, lo que hace creer que se está produciendo una desestacionalización del turismo.

APARTAMENTOS TURÍSTICOS

También ha indicado que los datos de incremento de turistas en Guipúzcoa evidencian que el «fenómeno» de los apartamentos turísticos «está instalado» en el territorio histórico y «para quedarse», que no afecta, a su juicio, al incremento de ocupación de hoteles.

A su juicio, hay que trabajar con el sector privado para «censar» este tipo de alojamientos y poder incorporarlos a las estadísticas, así como que «contribuyan fiscalmente a la generación de riqueza» en Guipúzcoa.

Itxaso también ha subrayado que se advierte una «recuperación» de los agroturismos, liderando Guipúzcoa las pernoctaciones en estos alojamientos con 141.576 estancias de un total de 252.219 en toda Euskadi, lo que supone el 56%.

Además, ha indicado que esta modalidad turística «resulta clave para equilibrar la oferta de alojamiento en el conjunto del territorio» y ha manifestado que, además, la media de noches que el visitante pasa en los agroturismos es mayor a la de los hoteles.

El diputado foral ha indicado que dos de los principales objetivos para esta legislatura son convertir a San Sebastián en «reclamo» turístico de todo el territorio y trabajar en paquetes turísticos que permitan «el conocimiento del conjunto del territorio por parte de los turistas que recalan en la capital» guipuzcoana. También ha abogado por fomentar el denominado turismo MICE (de negocios, convenciones y eventos) a lo largo de todo el año.

CONGRESOS

En este sentido, ha destacado que, desde el Gobierno vasco, se ha trasladado «total receptividad» para incrementar el número de ferias, congresos y eventos que podrían recalar en Guipúzcoa, en concreto en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián y en el recinto ferial Ficoba de Irun.

Sobre esta cuestión, Itxaso ha realizado un llamamiento a los hoteles guipuzcoanos a «mirar sus precios» en los meses «valle», para atraer este tipo de turismo de cara a la «desestacionalización», ya que, «a veces, se pierden» congresos que podrían celebrarse en Guipúzcoa por no ser «competitivos» en cuanto a precios. A su juicio, hay que trabajar en esta cuestión, pero «cuidando la calidad» de Guipúzcoa como destino turístico.

Itxaso ha indicado que el incremento de turistas no debe de ser la única preocupación, sino que la Diputación trabaja para que el turismo «contribuya a una mayor cohesión social y a generar riqueza y empleo de calidad, huyendo de modelos basados en la precariedad laboral» y también de la «masificación». Por ello, ha defendido la puesta en marcha de «políticas inteligentes y de mayor distribución» del turismo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.