Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»Frutas exóticas que se cultivan en España
Sabores

Frutas exóticas que se cultivan en España

adminBy admin11 marzo, 2019

¿A quién no le gusta darle un placer al paladar?, y que mejor manera de hacerlo qué con frutas sanas y naturales que aunque sean originarias de otros países ya llenan los huertos, campos y tierras de España.

Cuando visitamos el supermercado o la frutería de nuestro pueblo o barrio siempre se nos desvía la mirada hacia el estante en el que podemos ver esas apetitosas chirimoyas o sabrosas e incluso divertidas granadas; sabores llenos de vitaminas… sabores que no solamente ayudan a tu cuerpo con sus múltiples beneficios, son frutas que te sirven para la merienda, una cena ligera o como postre a mediodía, siempre hay un momento a lo largo del día para disfrutar de ambas frutas.

Sobre la Chirimoya

Como dato curioso te podemos contar que la chirimoya llego al sur de España más o menos a finales del 1740, según varias fuentes consultadas la chirimoya desembarco en nuestro país en la zona de Motril, Salobreña, Almuñécar y en Málaga

Según apuntan desde agromatica.es, lugar recomendado para acceder a mucha información sobre agricultura hoy en día España es el primer productor mundial de chirimoya, otras fuentes también afirman que en nuestro país se produce el 80% del total, gozando de una denominación de origen en la Costa de Granada y la Provincia de Málaga.

Su cultivo desde al menos el siglo XVIII ha propiciado su adaptación a las condiciones locales y la creación mediante selección artificial de variedades con mejor rendimiento y frutos de mayor volumen, más pulpa y sabor adaptado a los gustos del mercado.

El chirimoyo requiere de climas secos donde no llueva mucho y donde la temperatura no presente extremos de calor ni de frío, la chirimoya prospera mejor en terrenos franco-arenosos, pero puede crecer bien en otros, teniendo cuidado de que sean suficiente fértiles, y que estén bien desaguados.

La chirimoya solo produce frutos sabrosos cuando se cultiva precisamente en el clima correcto.

Sobre la granada

Para muchas personas comer granada es algo parecido a un ritual que requiere de paciencia pero que a la vez te deja “un buen sabor de boca”, es una fruta fresca, que se come grano a grano, apartando la corteza y las laminillas amargas que separan las celdas donde se encuentran. Es muy apreciada por los niños aunque también las consuman personas de cualquier edad, todos sabemos que los sabores de la infancia siempre nos marcan, sí aún no las ha probado no esperes más y disfruta de su sabor.

En muchos lugares de España y del mundo se utiliza para hacer sorbetes, bebidas, jarabe de granadina y como ingrediente en platos cocinados, sus usos son multiples, su sabor especial y sus beneficios también son muy buenos para la salud.

Recuerda que cuanto más grande sea el fruto, la pulpa será más jugosa por tanto la sensación que te llevarás a la boca será mucho mejor.

La huerta del sur

Para los despistados o curiosos también hay que recordar o comentar que en Granada se cultiva el chirimoyo, en Almería se está iniciando el cultivo de papaya y en la costa de Málaga se cultiva el aguacate.

Sabores que poco a poco se hacen un hueco en los mercados y en las mesas de nuestro país, sabores que te llenan de vitalidad y que pueden ayudarte no solo a mejorar tu salud o calidad de vida, también te ayudarán a refrescarte, alimentarte sanamente y pueden ser un aliciente más para que experimentes en la cocina, haciendo ensaladas, mermeladas, batidos o cualquier receta que puedas encontrar en la red o que tú quieras experimentar a tu aire.

Consumir fruta no solo es darle calidad a nuestro cuerpo, también es contribuir y potenciar la economía de zonas de nuestro país donde muchas personas le ponen todo el corazón y mucho esfuerzo para que tú disfrutes de sabores exóticos cultivados en España.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.