Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Frances McDormand dice que «con la edad te ganas el derecho de ser fiel a tí misma»
Noticias y Actualidad

Frances McDormand dice que «con la edad te ganas el derecho de ser fiel a tí misma»

adminBy admin31 octubre, 2014

6968397wMadrid, 31 oct (EFE).- Hacía más de 10 años que Frances McDormand (Chicago, 1957) no daba entrevistas. La razón de haber vuelto a dar un paso al frente se llama «Olive Kitteridge», una miniserie de HBO que explora las nuevas vías narrativas abiertas por «The Wire» y que la actriz considera el proyecto más personal de su carrera.

«Con la edad te ganas el derecho a ser fiel a ti misma», explicó a un grupo de periodistas durante la pasada edición del Festival de Cine de Venecia, donde la serie, una adaptación en cuatro capítulos de la novela homónima de Elizabeth Strout, tuvo su preestreno mundial.

Esa coherencia interna y una implacable causticidad son rasgos que McDormand comparte con Olive, una mujer «inteligente», «transgresora» y «algo cascarrabias», que parece un personaje secundario de la trama, ambientada en una pequeña ciudad costera del estado de Maine, y sin embargo es su eje.

«Es esa profesora de mates que todos recuerdan, la esposa del farmacéutico (Richard Jenkins) que influye en la vida de la gente, esa mujer del pueblo a la que todo el mundo conoce y a la que nadie va a invitar a cenar, pero que nadie olvida», resume la actriz.

Posiblemente, McDormand, ganadora de un Óscar por su inolvidable policía embarazada de «Fargo» (1996), no había puesto nunca tanto de sí misma en un personaje desde entonces.

«Con Marge Gunderson tuve mucha suerte, porque Joel y Ethan (Coen) escribieron el papel para mí. Estaba emocionada con la idea, hasta que leí el guión y dije, ‘oh, vale, una poli’. Yo quería interpretar a una asesina en serie, algo así. Realmente, no vi las posibilidades de Marge hasta que vi la película», confiesa.

Pero con Olive Kitteridge ha ido más allá, al convertirse en productora ejecutiva y motor del proyecto.

Habló con Strout para comprar los derechos de la novela sólo una semana antes de que le concedieran el Pulitzer, en 2009; subió al barco a la guionista Jane Anderson y a Lisa Chodolenko («The kids are alright») como directora y se presentó en las oficinas de HBO.

«Acababa de ver ‘The Wire’ y fue la primera vez que me di cuenta de que algo estaba cambiando en la forma audiovisual de narrar. Pensé que eso era lo que quería hacer; así es como puedes contar una historia sobre una mujer, no cronológicamente y en 90 minutos, sino con saltos y en seis u ocho horas».

Feminista convencida y antiestrella de Hollywood, un mundo con el que siempre ha mantenido una prudente distancia, McDormand asegura que su estilo interpretativo consiste en «excavar en busca de la verdad de los personajes».

«A veces puedo llegar demasiado lejos. Mi marido (Joel Coen), cuando ve lo que hago, a veces me dice, ‘bueno, realmente no tienes por qué tener tan mala pinta, es una película después de todo'», señala con sorna la actriz, que en Venecia se presentó en una cena en su honor calzando unas sandalias Birkenstock.

Al hilo de su matrimonio con un Coen, dice McDormand que ya está acostumbrada a que se le acerquen compañeros diciendo que están deseando trabajar con ellos.

«Les entiendo, porque yo también quiero, y de hecho eso es lo que les digo: ‘¿Quieres trabajar con ellos?’ Yo también, así que ponte a la cola; yo estoy primero», afirma.

Eso sí, su relación profesional la mantiene convenientemente alejada de la personal. «Cada vez que escriben una película, mi representante les llama para preguntar si hay un papel para mí. Yo no voy a preguntar en casa, no quiero una decepción de ese tipo».

En el reparto de «Olive Kitteridge», además de Jenkins, le acompañarán Bill Murray, con un papel clave en la segunda parte, John Gallagher, como su hijo, y la cantante Martha Wainwright, entre otros.

«Si tuviera que resumirla en una frase, diría que la película es una historia sobre el matrimonio y sobre cómo superar la depresión», sintetiza McDormand.

«Olive Kitteridge» se estrenará en Estados Unidos este domingo, en el canal HBO, y en España, en Canal +, al día siguiente.

«Lo realmente apasionante para mí de este proyecto es que me he dado cuenta de que, además de actriz, soy una cineasta. No una directora, ni una guionista, pero sí una cineasta», concluye.

 

Por Magdalena Tsanis

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.