La ministra de Fomento, Ana Pastor, apostó por la coordinación de las actuaciones por parte de todas las instituciones para que los tres aeropuertos gallegos no compitan entre ellos con el objetivo de potenciar la región como destino turístico.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión del Comité de Coordinación aeroportuario gallego — que tras año y medio de su constitución mantuvo su primer encuentro el pasado jueves– la ministra hizo hincapié en el acuerdo que existe por parte de la «inmensa mayoría» de este órgano para «sumar y navegar por el mismo rumbo».
«Ha habido un acuerdo mayoritario en que desde luego trabajar de forma aislada hace daño a Galicia y de forma coordinada es lo que es bueno», aseguró tras el encuentro de más de tres horas.
REUNIÓN TÉCNICA PARA POTENCIAR RUTAS
Asimismo, Pastor anunciaba la creación de un grupo para analizar y mejorar la movilidad de los gallegos a los aeropuertos de Vigo, Santiago y A Coruña.
Además, adelantó que la próxima semana habrá una reunión técnica en la que los miembros del comité pondrán encima de la mesa las propuestas para potenciar las rutas de los tres aeropuertos.
Así pues, en el Comité de Coordinación aeroportuario, que fue constituido en marzo de 2014, acordaron un plan de coordinación para el impulso del tráfico aéreo de Galicia aunque sin concretar las propuestas, que se detallarán la próxima semana.
En esta reunión estuvieron presentes los tres representantes de las ciudades gallegas que cuentan con aeropuerto: el alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero; el alcalde de Santiago, Martiño Noriega; y el alcalde A Coruña, Xulio Ferreiro.
SANTIAGO Y A CORUÑA APUESTAN POR LA COORDINACIÓN.
Los alcaldes de A Coruña y de Santiago mostraron su coincidencia con la postura del Ministerio de Fomento y la Administración autonómica y resto de instituciones que abogan por «ir juntos» hacia un «estrategia aeroportuaria» para Galicia y para que los aeropuertos gallegos no compitan entre ellos.
En este sentido, Xulio Ferreiro pidió a la Xunta que lidere esa estrategia: «La Xunta de Galicia tiene que servir para que nos coordinemos y ayudar», recalcó.
Tras el encuentro, destacó la intención de los municipios gallegos de trabajar «en común» sobre este asunto porque «redundará en los intereses» de los ciudadanos de toda Galicia. «La red aeroportuaria sirve a todo el país», zanjaba.
Sobre una propuesta concreta para coordinar la política aeroportuaria, cree que lo importante es «hablar» y que cada uno «trabaje para sus fortalezas». En este sentido, destacó el papel que tiene el aeropuerto de A Coruña para la «interconexión internacional».
Desde Santiago, Martiño Noriega hizo hincapié en la postura de «colaboración» mostrada por parte del Ministerio y de todo el Comité. «Podemos ir a una dinámica de cooperación a una de competición que nunca sabes donde va estar el límite», recalcaba. Por su parte, el alcalde de Santiago afirmó que, frente al resto de intituciones, la posición de Vigo está más «alejada a la política de cooperación».
AYUDA CERO PARA VUELOS.
Y es que el alcalde de Vigo, que tuvo que abandonar la reunión poco antes de que finalizara, denunció que esta reunión haya tenido lugar año y medio después de crear el Comité.
Caballero se mostró partidario de dar «ayudas cero» para todas las compañías aéreas que operan en los tres aeropuertos gallegos y que sea el mercado el que regule los vuelos y acusó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de intentar cerrar y perjudicar «de forma activa» al de Vigo.
Preguntado sobre esta propuesta de Caballero,Ferreiro respondió que en la reunión lo que se aseguró fue que mientras Oporto ayude a las compañías aeroportuarias Vigo iba a hacerlo también. Al respecto, Noriega no descartaba trabajar hacia ayudas cero pero siempre desde la cooperación y el trabajo conjunto.
Eso sí, el alcalde de Vigo aseguró que va a estar en las reuniones que se lleven a cabo con el objetivo de coordinar una gestión aeroportuaria común.
A la reunión acudieron también representantes de Cámaras de Comercio, directores de los tres aeropuertos gallegos, y la consejera de Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez.