Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Motor»Fabricantes de coches alertan del riesgo de bajar la guardia en la competitividad
Motor

Fabricantes de coches alertan del riesgo de bajar la guardia en la competitividad

adminBy admin11 noviembre, 2014

7099927wBarcelona, 11 nov (EFE).- Los principales fabricantes de vehículos en España han sumado hoy sus voces para advertir del riesgo de bajar la guardia en el terreno de la competitividad y subrayar la necesidad de avanzar en la flexibilidad y la reducción de costes si no se quieren perder las posiciones ganadas.

Éste es uno de los principales mensajes que han lanzado los máximos directivos en España de Ford, Jose Manuel Machado; General Motors, Antonio J. Cobo; y Nissan, Frank Torres, durante su participación en el 29 Encuentro del Sector de la Automoción, que se celebra hoy y mañana organizada por la escuela de negocios IESE y la consultora KPMG.

El presidente de Ford España, José Manuel Machado, ha sido el primero en reclamar a la industria española de la automoción que no se refugie en actitudes «complacientes» por la buena marcha del sector y continúe mejorando su productividad y reduciendo sus costes para no perder las posiciones ganadas.

Machado ha alertado de los peligros de bajar la guardia en las fábricas españolas de vehículos ante un auditorio integrado por algo más de 200 directivos y profesionales del sector de la automoción.

«No tenemos que ser complacientes porque para mantenerse arriba hay que ser muy demandante y tenemos que seguir empujando», ha dicho.

Las fábricas españolas de coches han conseguido atraer nuevas cargas de trabajo en los últimos años después de que los sindicatos aceptaran, en la mayoría de los casos, introducir una mayor flexibilidad laboral y ajustar los costes laborales.

Machado ha admitido que el miedo de los trabajadores de las fábricas a perder el trabajo ha permitido introducir debates que antes de la crisis eran imposibles como la extensión de las vacaciones o los costes laborales del turno de noche y del fin de semana.

Por su parte, el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres, ha abogado también por una flexibilidad laboral al alza y por incrementar la competitividad reduciendo los costes para poder seguir atrayendo nuevos modelos en competencia directa, ha dicho, con los chinos.

En esta línea, ha anunciado que en enero Nissan planteará a los sindicatos avanzar en las medidas de flexibilidad para poder poner la planta de Barcelona en condiciones de atraer nuevos modelos a partir de 2017 y superar así las 200.000 unidades fabricadas.

Esta nueva negociación se enmarcará en las conversaciones para suscribir el nuevo convenio colectivo de la planta de Zona Franca.

El convenio actual, que dirección y sindicatos firmaron en 2013, ya permite a la planta desarrollar una actividad permanente siete días a la semana las 24 horas del día, pero está previsto solamente como respuesta a una punta de trabajo y Nissan quiere extender esta posibilidad.

En declaraciones a los periodistas, Frank Torres ha asegurado que ahora es el momento de poner las bases para que la planta de Barcelona pueda optar con garantías a conseguir nuevos modelos de la matriz de la multinacional nipona cuando ésta lance el nuevo plan de negocio para el período 2017-2020.

La fábrica cerrará el 2014 con una producción de 122.000 unidades anuales y prevé alcanzar ya en el 2016 la cifra de 200.000 gracias a los nuevos modelos ya adjudicados.

«Tenemos muchas oportunidades si continuamos siendo competitivos», ha asegurado el máximo directivo de Nissan en España, que ha asegurado que se podrían crear 600 puestos de trabajo adicionales directos y 1.800 indirectos si estos planes llegan a buen puerto.

Por su parte, el director general de General Motor España, Antonio J. Cobo, ha subrayado que la planta de Zaragoza ha conseguido lanzar tres vehículos en un año, el último el nuevo Opel Corsa, y que así «hemos dejado de hablar ya de deslocalización», algo que era un riesgo hace pocos años.

En esta línea, ha subrayado que la marca en España ha podido consolidar sus más de mil empleos directos y 4.000 indirectos entre proveedores y servicios, mientras se mejora la utilización de la planta, con capacidad para casi medio millón de vehículos.

En el Encuentro ha participado también un año más Jaume Roura, el presidente de la patronal de concesionarios, Faconauto, que ha pedido a los fabricantes que negocien un nuevo modelo de pos-venta ante la dificultad de los concesionarios para obtener rentabilidad del negocio «y que todos podamos ganarnos la vida».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Motor

La movilidad sostenible en Asturias: ventajas de alquilar un coche con guppy

27 diciembre, 2024
Motor

Aprovecha el mercado de segunda mano: Vende tu coche y estrena uno reacondicionado

20 diciembre, 2024
Motor

The Urban Rider, la tienda que conquista a los motociclistas

4 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.