El Espacio Joven de la calle Barcelona de Ciudad Real acogerá durante toda esta semana una exposición con los 25 carteles que se presentaron al concurso para ser la imagen de la XVIII edición del Festival Corto Ciudad Real.
La concejal de Juventud, Sara Martínez, ha destacado que ésta es «la edición de la vuelta», tras seis años de parón, algo por lo que el Consistorio está «orgulloso de que Ciudad Real recupere una parte de su esencia cultural y artística y su amor por el cine», según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
En este sentido, ha señalado que «era una demanda de Ciudad Real el volver a hacer el festival que se ha configurado como festival de calle», con diferentes sedes como el patio del Museo López-Villaseñor, el Parque de Gasset o el Espacio Joven, junto con el Teatro Quijano, para que la gente se acerque a ver cortos y disfrutar de los conciertos con jazz y con la banda de música de Ciudad Real.
A esta edición del Festival se han presentado 22 directores locales, algo que denota para la edil que «hay realizadores que se están moviendo y es importante reconocer su labor y exponerla al público». En este sentido, ha agradecido la colaboración de los alumnos de la Escuela de Arte «que han ofrecido su punto de vista sobre este festival aportando mucho amor por el cine en estos carteles».
De su lado, la codirectora del Festival, Pepa Gómez, ha dicho que «cuando los directores valoran a qué citas se presentan, la importancia del festival cuenta».
Según ha explicado la codirectora Blanca Sáenz, este lunes será la inauguración oficial del Festival a las 21.00 horas en la plaza Mayor, donde el grupo de voluntariado de ‘Toma Mi Tiempo’ realizará coreografías relacionadas con el cine.
Posteriormente, se desplazarán hasta el Museo López Villaseñor, donde se conjugará cine y música para pasar después a las proyecciones». En esta cita, el poeta Dyso y Victoria Sáenz Quintet mezclarán el slam (rap y spoken word) con la música de bandas sonoras reconocidas.
PROYECCIONES DE LOS 11 PRIMEROS CORTOS
De este modo, se dará inicio a las proyecciones de los primeros 11 cortometrajes seleccionados por la dirección del Festival en la sección no oficial. Así, en el patio del Museo se podrán ver ‘Naturales’, de David Ulloa; ‘Bla Bla Bla’, de Alexis Morante; ‘Padre’, de Santiago Bou Grasso; ‘Wasted Night’, de Joseph Catté; ‘Em caso per ella’, de Albert Arcas; ‘Los tíos no preguntan’, de Javier López; ‘El corredor’, de José Luis Montesinos; ‘La valse mécanique’, de Dykmans Julien; ‘Chevaliers Errants’, de Laurent Leclerc; ‘Déjame libre’, de María García de León; y ‘Ada’ de Max Larruy y Tulio Ferreira.
El martes, día 28, continuarán las proyecciones de la sección no oficial al aire libre en el Parque de Gasset, junto a la Fuente de la Talaverana a las 22.30 horas. El miércoles 29 la cita con los cortometrajes se traslada al Espacio Joven de la calle Barcelona a la misma hora y el jueves, 30 de junio, y viernes, 1 de julio, el Teatro Quijano albergará las proyecciones de los cortos seleccionados para formar parte de la sección oficial.
Así, las obras ganadoras se conocerán en la Gala de Clausura que se celebrará el sábado, 2 de julio, en el Teatro Municipal Quijano a partir de las 21.30 horas.
Este Festival está organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Caja Rural Castilla-La Mancha, Tresa Automoción, y Europe Direct, además de la colaboración de NH Hoteles, Cerveza Malvados, Quirbody, Estampaciones Mena, Sala Nice, Cerveceria Lager, La Rue, El Condensador de Fluzo, Centro Deportivo Muévete, Sacha Estilistas y Centro de Estética Ritual Visage.