Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Exbecarios de la Ruta Quetzal se aventuran a descubrir los secretos de Guatemala
Actualidad Turismo

Exbecarios de la Ruta Quetzal se aventuran a descubrir los secretos de Guatemala

adminBy admin29 diciembre, 2013

5819671wGuatemala, 29 dic (EFE).- Más de un centenar de jóvenes exbecarios de la Ruta Quetzal de al menos 20 países, en su mayoría de España, ha iniciado un emocionante recorrido de 18 días por Guatemala en el que se adentrarán en los sitios arqueológicos más importantes del país, uno de los asentamientos de la milenaria cultura maya.

La aventura, denominada «Descubriendo los Secretos del País Prohibido», arrancó el pasado jueves y se extenderá hasta el 12 de enero de 2014.

De acuerdo con Maru Acevedo, subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), en el XII Encuentro de Exbecarios de la Ruta Quetzal participan jóvenes de América y Europa que visitarán la ciudad colonial de Antigua, reconocida por su preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

También estarán en Panajachel, un municipio que se ubica en las orillas del Lago de Atitlán, situado en el departamento noroccidental de Sololá.

Además, Semuc Champey, un enclave natural localizado en las cercanías del municipio de Lanquín, en la norteña región de Alta Verapaz, donde se encuentra un puente de piedra caliza de 300 metros de largo donde fluye el río Cahabón con una serie de pozas cuyo color verde turquesa varía de acuerdo con el clima y el sol.

El río se interna en una caverna considerada de alto peligro por lo que solo se permite observar el fenómeno geográfico natural a distancia.

En 1999, Semuch Champey, que cuenta con una enorme riqueza ecológica, con más de 100 especies de aves, 34 mamíferos, 25 reptiles y anfibios, 120 diferentes tipos de árboles y cataratas, fue declarado Monumento Natural.

Las costas caribeñas de Izabal y las ruinas de la ancestral cultura maya en el departamento norteño de Petén, serán otros sitios en los que estarán los exbecarios.

El Inguat anunció que aprovechará la visita de los jóvenes para lanzar el producto turístico «Maya Trek», que consiste en una caminata de tres días dentro de la selva tropical de la Reserva de la Biosfera Maya, el área protegida más grande de Guatemala en la frontera con México y Belice.

Los aventureros estarán en Dos Aguadas, el Parque Nacional Tikal, así como en el Biotopo San Miguel La Palotada, reconocido por ser un refugio para millones de murciélagos, monos aulladores y arañas.

En el interior de esta región está el sitio arqueológico El Zotz, que alberga la ciudad maya más importante de la segunda mitad del periodo clásico temprano.

Guatemala estará bajo los ojos de estos jóvenes que podrán conocer y descubrir los secretos del país prohibido en la también conocida como Ruta Quetzal BBVA, dijo Acevedo.

El encuentro servirá como una experiencia a los exbecarios para que luego se conviertan en portavoces y promotores del país centroamericano como un destino turístico.

La Ruta Quetzal BBVA es un proyecto de educación e intercambio cultural, encabezado por el español Miguel de la Quadra-Salcedo, patrocinado por el rey Don Juan Carlos I, avalado por la Unión Europea y declarado de interés universal por la Unesco.

A los ruteros los mueve el espíritu quetzal (ave símbolo de Guatemala) que se caracteriza por un compromiso social, educativo y medioambiental para promover una reflexión y aportación a los retos sociales actuales.

Durante este encuentro los exbecarios convivirán con jóvenes del proyecto Luis de Lión y a cada uno los organizadores les asignaron material educativo que deberán donar a la biblioteca y a la academia de arte de ese centro situado en San Juan del Obispo, en el departamento de Sacatepéquez.

De Lion, nacido como José Luis de León Díaz, fue un escritor guatemalteco secuestrado y desaparecido el 15 de mayo de 1984 por agentes de la inteligencia militar, y su novela póstuma, El tiempo principia en Xibalbá, está considerada como una pieza fundamental en la narrativa centroamericana contemporánea.

Óscar Oliva

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.