Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Euskadi y Catalunya apuestan por el turismo cultural con el ‘Camino Ignaciano’
Actualidad Turismo

Euskadi y Catalunya apuestan por el turismo cultural con el ‘Camino Ignaciano’

adminBy admin16 julio, 2015

fotonoticia_20150715150105_800Euskadi y Catalunya apuestan por el turismo cultural, religioso y de naturaleza con el ‘Camino Ignaciano’, que emula al Camino de Santiago como experiencia de peregrinaje. Basquetour ha editado un folleto turístico que informa sobre las siete etapas del itinerario en Euskadi, que arranca en la casa natal de San Ignacio en Azpeitia y pasa por Álava y Gipuzkoa, si bien se trabaja en un soporte que englobe la totalidad del Camino hasta Manresa.

La directora de Basquetour, Arantza Madariaga, y el director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turisme, Patric Torrent, han presentado un nuevo producto turístico que une ambas comunidades en una rueda de prensa celebrada en el Santuario de Loiola, en Azpeitia.

La comparecencia ha precedido a la realización de la primera parte del Camino por parte de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, acompañada por los dos directores y por los alcaldes por los que transcurre el recorrido a su paso por Euskadi, además de un representante municipal de Manresa, localidad donde finaliza el trayecto, y por representantes forales, de la Compañía de Jesús-Universidad de Deusto, el rector del Santuario de Arantzazu y la viceconsejera de Comercio y Turismo, entre otros.

En declaraciones a los periodistas, Tapia ha explicado que uno de los objetivos del ‘Camino Ignaciano’, que pasa por seis comarcas y 15 municipios vascos, es promocionar el turismo interior de Euskadi, que «quizá se ha visto un poco menos promocionado que el resto».

«TURISMO DIFERENTE»

A su entender, este camino «va a traer un turismo diferente en Euskadi» porque ofrece «unos valores naturales muy diferentes que pueden atraer diferentes tipos de visitantes, desde el que busca una experiencia cultural, el que desea una experiencia de fe y también aquel que busca un contacto con la naturaleza».

Asimismo, ha destacado la importancia de la vinculación de la Compañía de Jesús, con más de 200 universidades, y del ámbito franciscano para «posicionar la marca Basque Country en el mundo y que sepan quienes somos, nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra potencialidad». Además, ha instado a los propios ciudadanos de Euskadi a participar de esta experiencia porque, según ha señalado, «si nosotros lo reconocemos es mas fácil transmitirlo al mundo».

Basquetour apuesta por un producto turístico cultural y de naturaleza que ayudará a dinamizar la economía local, dará a conocer Euskadi y ofrece también la posibilidad de una experiencia de peregrinaje. El ‘Camino Ignaciano’ emula al Camino de Santiago siguiendo las huellas que dejara Ignacio de Loyola en 1522 desde su Azpeitia natal hasta Manresa, donde «consolidó su propósito en lo relativo a la vida espiritual y el seguimiento de Jesús».

El ‘Camino Ignaciano’ es uno de los ejes que se contemplan dentro del Plan Director de Turismo de Interior, en el apartado de producto cultural y uno de los productos prioritarios para Basquetour. Por este motivo, se ha definido el Plan de Actuación 2015-2016, coincidiendo con el Año Jubilar.

SIETE EJES

El citado plan agrupa siete ejes como son cooperación Interinstitucional y gestión del Plan Director, atención al Peregrino y al turista, desarrollo y regulación de la oferta alojativa y de otros servicios vinculados al Camino Ignaciano, promoción turístico cultural y comercialización del camino, intervención sostenible e integral sobre el entorno, reconocimiento y revalorización del Camino Ignaciano en Euskadi, y creación de nuevos productos de innovación.

La Agencia Vasca de Turismo está trabajando, en colaboración con la Compañía de Jesús de quien partió la iniciativa, y está estructurando el recorrido que realizó San Ignacio desde Loiola hasta Manresa, en Euskadi con entidades territoriales y locales: las diputaciones forales de Álava y de Gipuzkoa, los ayuntamientos por los que transcurre el Camino en Euskadi, entre ellos el de Azpeitia y las comarcas que participan en este proyecto, tres de Gipuzkoa (Urola Erdia, Debagoiena y Urola Garaia) y 3 alavesas (Rioja Alavesa, Llanada Alavesa y Montaña Alavesa).

También se trabaja con responsables de turismo de Rioja, Navarra, Aragón y Catalunya.

El Camino Ignaciano por Euskadi consta de siete etapas entre las que se encuentran el Conjunto de Loiola -santuario y casa del santo-, Arantzazu, la ermita la Antigua de Zumarraga, el parque natural de Aizkorri, enclaves de la Llanada y la Montaña Alavesa y Laguardia. Luego parte hacia La Rioja, Navarra, Aragón, hasta Catalunya (Manresa), cerca del Monasterio de Montserrat, donde vivió como eremita en lo que se conoce como la ‘Cova de San Ignacio’, de camino a Roma.

En este año de impulso del proyecto turístico se celebra este jueves el «I Foro del Camino Ignaciano: el Camino como oportunidad para el desarrollo turístico local», donde se abordará el fenómeno de los caminos de peregrinación como experiencia turística, pero también como elementos dinamizadores de la economía. Se conocerán otras experiencias como la Ruta Huellas de Teresa de Jesús o el Proyecto Estratégico Manresa 2020, así como la gestión turística de Montserrat.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.