El sector turístico de España no es «consciente de la oportunidad» que brinda ofrecer un servicio accesible, según ha afirmado hoy el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández, que recuerda que más de 1.000 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de discapacidad, según los últimos datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) difundidos en 2011.
En 2050, se espera que más de 2.000 millones de personas tengan algún tipo de discapacidad. En la actualidad, el 15% de la población mundial pertenece a este grupo, mientras que en España el porcentaje se sitúa en el 9% del total de nacionales.
La Fundación ONCE y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han presentado hoy en Madrid el quinto módulo del Manual sobre Turismo Accesible para Todos, que recoge las buenas prácticas para implantar y transferir mejoras en la accesibilidad en el turismo.
Durante el acto, Hernández constató la carencia de formación adecuada entre los profesionales del sector y recordó que la accesibilidad es además de un «derecho» una vía que también genera oportunidades de negocio.
«Estamos francamente bien, hemos trabajado en todos los ámbitos pero España sigue sin ser el destino de ejemplo en esta materia», afirmó el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
La nación referente es Japón, que destaca por su hospitalidad, cultura inclusiva y veneración por sus mayores. «Accesibilidad son las infraestructuras, el entorno pero también la atención al cliente para que pueda disfrutar de la experiencia», recalcó.
¿ESPAÑA: UN DESTINO ACCESIBLE?
Los objetivos en España de cumplir unas metas para un turismo inclusivo, fijadas de cara a 2017, son la renovación de infraestructuras o que el 5% de eurotaxis estén adaptados para todos los viajeros, están «lejos de cumplirse en la fecha», explicó Hernández a declaraciones a Europa Press.
«La accesibilidad no es cara», quiso poner en relieve Hernández. «En España hay infraestructuras, un buen sistema de salud. Nadie nos va a quitar el sol y el buen tiempo, solo falta ser realmente accesible», concluyó.
UNA INICIATIVA «QUE BENEFICIA A TODA LA POBLACIÓN».
Al encuentro asistió también la jefa del programa ‘Ética y Responsabilidad Social’ de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Marina Diotallevi, encargada de la difusión del documento.
Diotavelli recordó que el Código Mundial de Ética, en su artículo VII, defiende que el turismo es un derecho y debe ser respetado para todas los ciudadanos del mundo. «Beneficia a toda la población conocer los eslabones que forman la cadena de accesibilidad», explicó.
El manual se difundirá en eventos como el de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) del próximo año. Además, se abordará en el ‘V Congreso Internacional de Turismo para Todos’ que se celebrará en Madrid del 23 al 25 de septiembre, organizado por la ONCE con la colaboración de la OMT y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT en sus siglas en inglés). También se organizarán talleres, seminarios y proyectos para impulsar la iniciativa.
Además, los 156 Estados miembro y las seis naciones asociadas, recibirán estas recomendaciones y módulos, éstos últimos elaborados por expertos españoles.
Por el momento, está en proceso que los módulos sean accesibles para todos y se está realizando la búsqueda de patrocinadores para traducirlos a todos los idiomas posibles.