Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Entradas a la venta para disfrutar de los «Clásicos en Alcalá»
La Agenda

Entradas a la venta para disfrutar de los «Clásicos en Alcalá»

adminBy admin18 abril, 2023

(EP) – El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pone a la venta sus entradas para ‘exprimir’ sus más de 30 obras desde el 9 de junio al 2 de julio.

Clásicos en Alcalá
FOTO: FESTIVAL CLÁSICOS EN ALCALÁ / Europa Press

Con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos, compañías internacionales, nacionales y locales, obras clásicas y adaptaciones contemporáneas de los clásicos, estrenos y una variedad de géneros irán del teatro a la ópera o el teatro inmersivo, han informado los organizadores en un comucicado.

La programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá se desarrollará en una decena de espacios escénicos y monumentales, interiores y al aire libre de Alcalá de Henares.

Las entradas podrán adquirirse desde este sábado en la web www.alcalacultura.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Asimismo, la programación del festival se podrá consultar también desde mañana en la web www.clasicosenalcala.net.

PRECIO DE LAS ENTRADAS

En los dos escenarios principales del festival, el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, que acogerán la mayor parte de las producciones internacionales y nacionales, los precios irán de los 8 a los 16 euros. Las entradas para los espectáculos de las compañías locales, que podrán verse principalmente en el Auditorio Centro Cultural Gilitos, tendrán precios entre los 3 y los 8 euros.

Por su parte, para las representaciones en el Museo Casa Natal de Cervantes las entradas tendrán un precio de 8 euros. Y los distintos espectáculos musicales, que incluirán música sinfónica y otros géneros como la zarzuela o los espirituales, podrán verse a precios entre los 3 y los 8 euros.

Además, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá permitirá disfrutar de descuentos del 25% en la compra de entradas para estudiantes menores de 30 años, personas desempleadas, titulares del Carnet Joven, del carnet de Amigos del Teatro de Alcalá de Henares y de la Tarjeta Abadía-Corral, así como para grupos de 25 o más personas (este último solo aplicable en compras de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes).

El festival regresa el 9 de junio con una nueva edición que contará con compañías de Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile y España, que pondrán sobre los escenarios de Alcalá de Henares más de 30 espectáculos a partir de textos de autores clásicos como Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Luis de Góngora, Lope de Rueda o Francisco de Quevedo, y otros contemporáneos de José Luis Alonso de Santos, José Ramón Fernández, Juan Carlos Puerta, o el colombiano Pedro Gómez Valderrama.

En esta edición, Clásicos en Alcalá ahonda en su vínculo iberoamericano con propuestas como la ópera ‘La vida es sueño’ (Colombia/Francia), ‘Yo soy Don Quijote de la Mancha’ (Argentina), ‘Celestina’ (Estados Unidos) y ‘Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?’ (Chile), todas ellas estrenos internacionales; el estreno en España de Fuente Ovejuna (Estados Unidos), el estreno peninsular de ‘Segismundos’ (Colombia/España) y la premiada ‘Romance del Baco y la Vaca’ (Argentina), solo representada una vez en España.

Entre las propuestas nacionales estarán el estreno de ‘Mil Amaneceres’, la última obra del autor de ‘La estanquera de Vallecas’ y ‘Bajarse al moro’, José Luis Alonso de Santos; ‘La discreta enamorada’ de la Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Lluís Homar; ‘La Celestina’ encarnada por Anabel Alonso con dirección de Antonio C. Guijosa y la comedia ‘Abre el ojo’, de Rojas Zorrilla, dirigida por Eduardo Vasco.

La programación incluye 7 estrenos por encargo del propio festival y 14 propuestas escénicas con el sello Creación Alcalá, protagonizadas por otras tantas compañías locales.

Agenda cultura
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.