Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El volumen de negocio de las bodegas y museos del vino en España alcanza los 49 millones
Actualidad Turismo

El volumen de negocio de las bodegas y museos del vino en España alcanza los 49 millones

adminBy admin7 mayo, 2016

fotonoticia_20160503144759_800El volumen de negocio generado por las bodegas y museos del vino adheridos a Rutas del Vino de España ha alcanzado los 49 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,20%, según el informe 2015 de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) sobre visitas a bodegas asociadas a Rutas del Vino de España, que muestra un incremento del 5,59% de visitas respecto al año anterior, superando los 2,2 millones.

La Asociación de Ciudades del Vino ha hecho público el octavo informe anual sobre las visitas a bodegas y museos del vino que forman parte de su club de producto Rutas del Vino de España, un documento que permite conocer y estudiar los hábitos e intereses del turismo enológico en España.

El nuevo informe constata un incremento en el número total de visitantes registrados por las bodegas de las rutas integradas en Rutas del Vino de España. La cifra total asciende a 2,2 millones de visitas, lo que supone un crecimiento del 5,59%.

El informe de 2015 recoge también, por segundo año, los parámetros relativos al precio de la visita estándar y al gasto medio por visitante tanto en las bodegas como en los museos y centros de interpretación del vino.

En este caso, los datos vuelven a ser positivos, ya que las cifras indican que el volumen de negocio generado en las bodegas y museos del vino adheridas a las Rutas del Vino de España asciende a 49 millones de euros, un 15,20% más con respecto al año anterior.

A estos datos habría que sumar los de alojamientos, restaurantes, comercios o empresas de actividades que también forman parte de las Rutas del Vino, por lo que la cifra total de negocio generada por el enoturismo sería mucho mayor.

El precio medio de la visita estándar a bodegas (visita guiada + degustación) es de 7,01 euros y el gasto medio por visitante a bodega (en tienda, excluyendo el precio de entrada) es de 18,03 euros. En el caso de los museos del vino, el precio medio de la visita estándar es de 3,38 euros y el gasto medio por visitante a museos es de 5,02 euros.

El gasto en bodega y el gasto en museo han aumentado considerablemente respecto al estudio anterior, el primero en un 13% y el segundo en un 69%.

AÑO POSITIVO PARA EL ENOTURISMO.

Una de las conclusiones de este nuevo estudio es que el año 2015 fue también un año positivo en el enoturismo de nuestro país. El informe indica que «aunque la coyuntura económica actual sigue sin generar un entorno de confianza, en el caso del turismo del vino los datos muestran un importante ritmo de crecimiento».

Según lo reflejado en el análisis de cada uno de los destinos de las Rutas del Vino de España, durante 2015 las cifras de visitantes han aumentado prácticamente en todas las rutas, lo que pone de manifiesto, según el informe, «la consolidación del turismo enológico como importante complemento a la oferta turística española».

Tan solo en dos de las Rutas del Vino de España ha habido un leve descenso de visitas (Enoturisme Penedès y Ribera del Duero), pero ambas se mantienen en los primeros puestos.

EL PENEDÉS Y JEREZ, LO MAS VISITADO.

El informe de 2015 sobre visitas a bodegas y museos del vino vuelve a situar a la Ruta del Vino y el Cava del Penedès Enoturisme Penedès y las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez al frente del ranking de las más visitadas, con 464.825 y 449.326 visitas respectivamente.

Otras rutas que han obtenido buenas cifras y que siguen manteniéndose a la cabeza del ranking, son Ribera del Duero, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Rías Baixas y Empordà. Esta última presenta, además, uno de los incrementos más notables respecto a los datos anteriores. Otros destinos con importantes subidas son Bierzo, Bullas, Montilla-Moriles y Ronda, que superan el 30% de crecimiento con respecto a los datos del año anterior

En cuanto a la distribución temporal a lo largo del año, otoño y primavera vuelven a ser las temporadas preferidas para realizar enoturismo.

Los meses de octubre (284.659 visitas) y septiembre (243.884 visitas) son los más fructíferos en la llegada de visitantes, seguidos muy de cerca de mayo (231.761) y abril (229.024).

Los meses estivales de junio, julio y agosto, así como marzo registran cifras positivas y considerablemente superiores a los años anteriores, superando en los cuatro los 170.000 visitantes.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.