Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»El urbanismo no piensa en femenino
Canal Empresas

El urbanismo no piensa en femenino

adminBy admin4 abril, 2017

Las ciudades no están hechas ni por, ni para las mujeres, sino todo lo contrario. Así de rotundo se muestra Guillermo Vidal, director de diseño de Uxban, la firma inmobiliaria enfocada al diseño y promoción de viviendas de alto standing.

Para Vidal, las urbes con perspectiva de género no existen, ya que el urbanismo, como el resto de ámbitos de nuestra sociedad, está dirigido por hombres. “Cuando hablamos sobre ciudades más accesibles e inclusivas, generalmente pensamos en que todas las personas puedan transitarlas sin obstáculos y que tengan oportunidades para vivir dignamente. Menos pensamos si son ciudades equitativas desde la perspectiva de género y, como lamentablemente todavía ocurre en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el urbanismo no es neutral y también tiene predominio masculino”, afirma el arquitecto.

Guillermo Vidal, director de diseño de UXBAN, la firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing, subraya la necesidad de construir ciudades que tengan en cuenta a las mujeres.

Una discriminación arquitectónica que debería venirse abajo, ya que como subraya Uxban las mujeres usan las ciudades de forma distinta a los hombres y son más del 50% de la población. “Es fundamental pensar todos los espacios urbanos con inclusión de género. Las mujeres usan más el transporte público y caminan más que los hombres; desempeñan una carga laboral doble al recaer en ellas gran parte de las labores del hogar y además disponen de un empleo fuera de casa. También asumen casi siempre el cuidado de niños pequeños, personas mayores y personas dependientes, que se traduce en muchos desplazamientos diarios en el ámbito urbano”, repasa Vidal.

Otro aspecto importante que deben tener en cuenta las ciudades del futuro es la conciliación y hacer la vida más fácil a quienes llevan todo el peso de la misma. “La zonificación urbana de alejar trabajo y residencia va en contra de facilitar esa conciliación. Por eso es importante localizar los usos en proximidad, que eviten largos desplazamientos y que alivien esa carga de multitarea durante el día. Incluso planificar e incorporar servicios en este sentido en los mismos lugares de trabajo o muy cerca, algo que ya está ocurriendo, como por ejemplo con las guarderías y la flexibilidad horaria que da teletrabajar”, recalca el responsable de diseño de Uxban.

En cuanto a las fórmulas para resolver esta carencia de género, está claro que lo primero es la educación en igualdad. Sin embargo, como esto es a largo plazo, desde Uxban optan por algo más a corto plazo, como reforzar la seguridad en el espacio público. “No es sólo un problema de mayor presencia de fuerzas de seguridad a toda hora en las calles, en este caso el diseño urbano debe crear espacios que por su configuración generen mayor seguridad. Esto significa que sean agradables, que estén bien iluminados, tanto de día como de noche, con aceras amigables que conecten usos que generen flujos de gente. También hay que evitar la arquitectura de fachadas de muros ciegos, los callejones sin salida y los túneles peatonales. Además, es importante incorporar sistemas de cámaras de seguridad que tienden a desalentar las agresiones y los delitos, no sólo en el transporte público, que ya está muy extendido, sino también en las calles, plazas y parques”, destaca Guillermo Vidal.

Por último, y aunque no sea tarea directa del urbanismo, desde Uxban destacan la importancia de enseñar desde la infancia a usar el espacio público de forma inclusiva. “Está demostrado que actividades escolares mixtas en el espacio urbano generan a futuro ciudadanos más comprometidos con el respeto, la tolerancia y la solidaridad hacia otros ciudadanos, no sólo del género, sino también hacia orientaciones sexuales diferentes. Es cierto que las ciudades todavía mantienen esa inercia de dominio masculino, pero eso ya está cambiando y es fundamental mantener prioritario el objetivo de generar espacios públicos con igualdad de género”, concluye Guillermo Vidal.

Sobre UXBAN

Es la firma inmobiliaria enfocada al diseño y promoción de viviendas de alto standing. Rehabilita el centro de la ciudad aplicando una filosofía basada en la búsqueda de soluciones innovadoras, el empleo de la tecnología y el cuidado de cada detalle. Su objetivo es crear ideas con valor.

Design Investment es la idea central de la marca en su posicionamiento en el mercado inmobiliario. Para ello, adquiere viviendas con recursos propios o en asociación con inversores para su rehabilitación y transformación en casas de autor. El diseño, desde el concepto global hasta la elección de cada detalle, es el eje central que inspira la inversión, esperando que el cliente comprador viva una experiencia inolvidable en la visita de cualquiera de sus viviendas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.