Málaga, 4 dic (EFE).- El segmento de interior gana peso en la industria turística de la provincia de Málaga, así cuando concluya el año el número de viajeros atraídos por este reclamo sobrepasará los 844.000, lo que representa un 2,7 por ciento más que en 2013, y los ingresos totales alcanzarán los 831 millones de euros.
Estos datos se desprenden del informe Observatorio Turístico del Interior de la Provincia de Málaga 2014, cuyas conclusiones ha presentado hoy el diputado responsable, Jacobo Florido.
Este estudio prueba que la cuota nacional vuelve a erigirse en gran protagonista con el 52,1 por ciento y supera otra vez a la extranjera, que el año pasado se situó por encima por primera vez -y hasta ahora única- en la historia.
Dentro de los españoles, los andaluces son los principales clientes para la provincia, con más del 40 % de la cuota. Sin embargo, los catalanes (16,5 %) superan a los madrileños (15,5 %).
En cuanto a los extranjeros, los británicos son de nuevo los más numerosos con el 12,7 %, pero los alemanes (8 %) recuperan el segundo puesto que perdieron en 2013 en favor de los franceses (3,8 %).
En lo que respecta al puente festivo de la Constitución, la previsión de ocupación está ahora mismo en el 83 %, siete puntos más que en 2013, con la posibilidad de que las reservas de última hora incrementen esta cifra en función del clima.
El diputado ha explicado que la estancia media de los turistas de interior sigue siendo superior a los siete días y que el presupuesto medio de viaje se sitúa en 630 euros, una cifra algo inferior a la de 2013, que fue de 636 euros; pero sin embargo, el gasto medio diario ha pasado de los 82 euros del ejercicio anterior a los 86 euros de 2014.
Además, el segmento de interior va a generar en la provincia este año un impacto en el mercado laboral equivalente a 9.928 empleos a tiempo completo, «dato que prueba que el turismo rural mantiene un crecimiento consolidado», ha asegurado Florido.
Casi la mitad de los turistas de interior de la provincia de Málaga han escogido hoteles de cuatro estrellas (23,2 %) y tres estrellas (21,5 %) como opción para el alojamiento, «lo que da una idea de la calidad de esta oferta, a veces considerada menos importante pero con peso específico creciente».
Florido ha añadido que dos de cada tres plazas hoteleras del interior son de cinco, cuatro y tres estrellas. La vivienda de familiares o amigos se sitúa como la tercera categoría más usada (11 %) y la vivienda en propiedad es la cuarta (7 %).
El segmento de interior crece también en lo que se refiere a la oferta, ya que el presente año se cerrará con 1.668 establecimientos reglados, mientras que 2013 acabó con 1.588 disponibles.
Como consecuencia ha aumentado también el número de plazas, que ha pasado de las 21.883 del año anterior a las 22.499 del actual, una subida del 2,8 %, las casas rurales representan ocho de cada diez establecimientos y el 38% de las plazas.
Por comarcas, la que más plazas de interior oferta al visitante es la Serranía de Ronda, con 6.660, el 29 % del total; le sigue la Axarquía, con 4.589 plazas (20 del total); Antequera, con 3.660 (16,3 del total); Sierra de las Nieves, con 2.084 (9,3 del total); Guadalteba, con 1.428 (6,3), y la Sierra Norte, con 1.032 plazas (4,6 del total).