El turismo en Asia-Pacífico crecerá a un ritmo anual del 5,7% hasta 2020 y representará el 30% del turismo mundial en 2030, según ha informado el director de programas económicos y de cooperación de Casa Asia, Amadeo Jensana, durante la presentación de las conclusiones del II Congreso Internacional de Turismo Asiático en Fitur.
La presidenta de Turespaña, Marta Blanco, ha señalado que tres de cada cuatro chinos muestra interés por viajar a España y Japón ocupa el quinto puesto en interés por visitar ciudades españolas.
Blanco ha añadido que Asia representa el 3% del turismo nacional, por lo que Turespaña dedica el 10% total del presupuesto a intentar satisfacer las demandas de este mercado en nuestro país.
Jensana ha mostrado que el crecimiento que está sufriendo el mercado asiático está derivando en la creación y ampliación de la clase media, que quiere viajar y gastar dinero en el extranjero. Además, ha señalado que España es un país con mucho atractivo para estos turistas debido a sus infraestructuras, la cultura y el ocio, pero que aún queda mucho por hacer.
También ha instado a abrir nuevas rutas directas con estos países y consolidarlas para que sean rentables, además de afianzar las relaciones comerciales con el mercado chino en particular.
Además ha asegurado que hay que seguir trabajando en la seguridad, adaptar ciertos aspectos de la oferta a su cultura como el horario o presentar los productos de forma más elaborada para conseguir ser elegido el primer destino europeo para estos turistas.
TURISMO DE COMPRAS.
El director de Global Blue en España, Luis José Llorca, ha afirmado que el 58% de las compras turísticas realizadas por la empresa pertenece a turistas asiáticos y de este tanto por ciento, el 35% son por parte del turista chino. «Un turista asiático al día gasta 966 euros, lo mismo que un turista británico en una semana», ha explicado Llorca.
El director de Global Blue en España ha añadido que en los últimos cinco años, hemos multiplicado por cuatro cada euro vendido y ha señalado que aunque parece una buena cifra, otros países europeos superan en tres veces esta cifra y en el caso particular de Francia la multiplican por seis.
El director del instituto China Outbound Tourism Reserach, Wolfgang Arlt, se ha mostrado optimista y cree que en 2016 España pasará del noveno al séptimo puesto en turistas chinos que viajan a otro continente.
Arlt ha afirmado que aunque España se ha sumado tarde a este mercado asiático, está creciendo rápidamente. Ha destacado que en 2015, el 90% de los turistas chinos no estuvo interesado en viajar a España por motivos de ocio.
Para fomentar los viajes por parte de los turistas chinos a nuestro país, Arlt ha opinado que los ‘packs’ que incluyen varios países son una buena opción y puede fomentar que vengan una segunda vez únicamente a visitar nuestro país.
TURISMO INDIO.
El director regional del touroperador Cox & Kings en Barcelona, Alok Lahad, ha afirmado que en 2015 España ha recibido 67.000 turistas indios, lo que supone el 1,8% del tráfico aéreo a nivel europeo.
Lahad ha explicado que el turista indio viaja fuera de temporada debido a su carácter ahorrativo y su estancia media es de 8 hasta 14 días. El perfil de estos turistas es de una edad comprendida entre los 35 y 50 años y suelen venir en grupos grandes. Este tipo de turista busca un turismo de compras y de lujo y su gasto medio total asciende a 2.700 dólares (2.495 euros).
También se refirió al auge de las búsquedas en los dispositivos móviles, ya que un 33% de las reservas de viajes comenzaron en estos dispositivos y un 39% usaron el ‘smartphone’ para efectuar la reserva.
Por orden de preferencia, las ciudades más visitadas por los turistas indios son Barcelona, la ciudad que tiene una mayor publicidad, seguido de Ibiza, Madrid, Sevilla y Granada.
Los factores que influyen a la hora de escoger su destino son: la proximidad, el presupuesto del que disponen, la información que le proporcione la agencia de viajes, la alimentación debido a que un 60% de la población es vegetariana, la duración de la estancia, el clima y la facilidad para obtener el visado.
Lahad ha denunciado que el año pasado cerca de 24.000 turistas no pudieron visitar España debido a problemas con el visado.
TURISMO JAPONÉS.
El director de programas económicos y de cooperación de Casa Asia, Amadeo Jensana, ha señalado que Japón ha emitido 3,5 millones de turistas a Europa en 2015, de los que aproximadamente 600.000 llegaron a España.
Jensana ha explicado que el turista japonés no es un turista constante ya que escoge su destino en función de la percepción que tenga del país, debido a factores como la seguridad, la conectividad o la facilidad de combinar y utilizar los distintos transportes.
El director de programas económicos ha puntualizado que los viajeros japoneses viajan independientemente de la época del año ya que siempre está entre el 7% y el 10%.
Los destinos europeos favoritos son Alemania, Francia, España e Italia y su gasto total se sitúa en 3.424 euros, con un gasto de 490 euros diarios y sus viajes duran en torno a siete noches.
El gerente de Value Retail, la empresa gestora de ‘outlets’, en España, Ricardo López, ha aconsejado a las empresas cómo mejorar el trato con los turistas japoneses que a vienen a España como el tratamiento del lenguaje corporal, la adaptación de ciertos productos o proporcionarles la mayor información posible.
López ha añadido que tanto las buenas como las malas prácticas se verán reflejadas en las redes sociales y las opiniones generadas tendrán repercusión en el flujo de futuros turistas.
Por su parte, España recibió 270.000 turistas surcoreanos y su gasto medio por viaje llega a los 2.000 euros.