El Tribunal Supremo Administrativo (STA) luso rechazó este lunes la medida cautelar presentada por la asociación ‘Peço A Palavra’ (Pido la palabra) contra la privatización de TAP, en la que reclamaba la suspensión del proceso de venta de la aerolínea portuguesa.
El STA decidió «rechazar» la medida cautelar presentada por esta agrupación en la que pedía que el proceso se declarara «nulo» al no haber sido objeto de un concurso público la contratación de dos firmas independientes para la evaluación económica y financiera de la compañía.
El Ejecutivo luso señala que esta decisión de la STA «refuerza la convicción del Gobierno portugués de que la privatización de TAP es un proceso transparente en el que se cumplieron todos los procedimientos legales», informa el diario luso ‘Público’.
El pasado 3 de junio la asociación ‘Peço A Palavra’ presentó una providencia cautelar, que fue aceptada por el TSA y demoró el proceso de privatización, a la que siguió una resolución del Gobierno portugués que llevó al levantamiento de la suspensión.
El Gobierno de Portugal vendió el 61% de la aerolínea lusa TAP al consorcio Gateway –liderado por el director ejecutivo de la aerolínea brasileña Azul, David Neeleman, y por el empresario portugués Humberto Pedrosa– por 354 millones de euros, el pasado 11 de junio. La firma del contrato está prevista para el miércoles, 24 de junio.
El consorcio competía con el empresario y ejecutivo de la aerolínea colombiana Avianca, Germán Efromovich, que ya intentó en 2012 hacerse con la compañía portuguesa.
Gateway tendrá la opción de comprar el 34% restante del capital de la aerolínea portuguesa en los dos próximos años. Por su parte, los trabajadores recibirán el 5% del capital de la aerolínea, según el diseño inicial, frente a los trabajadores que reclamaban una participación de hasta el 20% en la empresa cuando fuese privatizada.