Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»El smartphone y el streaming mandan en el negocio HIFI
Internet

El smartphone y el streaming mandan en el negocio HIFI

adminBy admin5 septiembre, 2014

El smartphone y el streaming mandan en el negocio HIFIPor Andrei Sokolov (dpa) –  El avance de los smartphones y servicios musicales online ha cambiado el mapa del negocio de la electrónica de consumo. La música ya no sale solo del CD, sino con cada vez más frecuencia del teléfono móvil, del servidor doméstico o directamente de la red.

Los fabricantes de dispositivos compiten entre sí para incluir en su oferta la tecnología correcta para esta nueva tendencia. Al mismo tiempo, el cambio ha abierto la puerta a las empresas jóvenes para competir con los líderes del sector.

De cara a la feria de electrónica IFA, que se celebrará en Berlín del 5 al 10 de septiembre, los proveedores pujan entre sí para anunciar nuevos altavoces con conexiones inalámbricas por WIFI o Bluetooth, así como con sistemas «multiroom», que permiten llevar la música a varias habitaciones. También se integran en la red amplificadores e instalaciones HIFI.

Las cifras de ventas más recientes confirman claramente la nueva tendencia. En Alemania, país anfitrión de la IFA, las ventas de sistemas de entretenimiento en casa, en los que la industria creía en algún momento haber encontrado un gran negocio, cayó en el primer semestre de este año un 20 por ciento, según datos de la Sociedad Alemana de Electrónica de Consumo.

En cambio, las ventas de altavoces amentaron un 30 por ciento y las de los altavoces con docking station incluso se dispararon más del 83 por ciento. Mientras tanto, ya se está perfilando el siguiente avance: los altavoces se enlazan directamente con servicios online o se convierten ellos mismos en aparatos inteligentes.

Por ejemplo, el altavoz Cone, de la empresa estadounidense Aether, intenta servir por sí solo al usuario las canciones adecuadas para cada momento. A tal efecto, el Cone se guía, entre otros factores, por el momento del día y también analiza el gusto musical de su dueño: mediante el comando de voz, el usuario puede interrumpir la reproducción de títulos que no le gustan. El aparato inteligente también recuerda qué música se había reproducido con mayor o menor volumen.

También el competidor danés Libratone está yendo en la misma dirección. «En el futuro, el altavoz reconocerá a la persona que está frente a él», asegura el desarrollador jefe Jes Mosgaard. Los nuevos sistemas de mando también podrán incluir, además del comando de voz, el reconocimiento de gestos o distancias.

Los elementos básicos de esos sistemas ya existen: por ejemplo, la empresa Nuance, especializada en reconocimiento de voz, ha mostrado un sistema que no solo entiende los comandos hablados, sino que también es capaz de distinguir entre las diferentes personas que utilizan ese comando.

Con todas estas posibilidades técnicas, los fabricantes se hallan ante el desafío de no exigir demasiado a los usuarios. «Nosotros intentamos llevar a la práctica lo que es útil y no por el afán de construir un gadget», explica Mosgaard al trazar una clara frontera. El ingeniero de audio, que antes de pasarse a Libratone trabajaba para el proveedor finlandés de tecnología de punta Lyngdorf, intenta ahora incorporar sus conocimientos sobre el buen sonido a una técnica más económica.

Con marcas como JBL, AKG y Mark Levinson, el gigante industrial estadounidense Harman intenta aventajar a la competencia apostando por un software en sus aparatos que ofrece una mayor calidad de sonido. La tecnología denominada Clari-fi pretende extrapolar datos fuertemente comprimidos de los servicios de streaming para producir un sonido más expresivo.

También Sonos, empresa pionera en sistemas multiroom, adapta el manejo de sus aparatos a los nuevos tiempos. Cuando se busca en la app de esta empresa californiana una canción, la técnica rastrea las ofertas conjuntas de diferentes servicios de streaming. «Los clientes no deberían preocuparse por saber de dónde exactamente viene la música que quieren escuchar», dice el jefe de ventas de Sonos, Patrick Spence.

La ventaja de esta solución es que el usuario puede confeccionar listas de canciones a través de varios servicios online. Con tales innovaciones, Sonos intenta mantener su posición frente a la creciente competencia y confía en que lo va a lograr: «El hecho de que grandes rivales como Bose y Samsung aspiren a entrar en la categoría de productos que nosotros hemos marcado, demuestra que vamos en la dirección correcta».

Los proveedores tradicionales tienen también otras ventajas: una red de comercialización que no dejó de crecer durante varias décadas y el gran tamaño de sus empresas, que les permite conseguir componentes más baratos y producir con mayor eficacia.

«Al igual que el desarrollo de la industria, la música se escuchará en gran parte a través de servicios de streaming desde la red», dice convencido Andersen. Y allí es inminente una lucha despiadada por la competencia en el mercado: «Dentro de poco van a rivalizar entre ellos un montón de servicios. Nuestra tarea debe ser simplificar el uso de los productos».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.