Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El sector de lujo mundial creció un 28% en tres años
Actualidad Turismo

El sector de lujo mundial creció un 28% en tres años

adminBy admin19 junio, 2015

fotonoticia_20150618170600_800La industria de lujo mundial aumentó su resultado un 28% en tres años (de 2010 a 2013), hasta alcanzar los 800.000 millones de euros, suponiendo en la actualidad el 17% de exportaciones de la Unión Europea, una tendencia que el Gobierno apoya con el Plan Turístico de Compras para reindustrializar el turismo nacional, según defienden empresas del sector y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

En España en torno a 7.000 y 8.000 millones de euros a cierre de 2014 se generaron por ventas de moda personal (ropa, complementos y cosmética, entre otros productos) del segmento de lujo.

A nivel mundial, de los 800.000 millones de euros de resultado del sector de lujo en 2013, el 70% lo acaparó Europa, defendió el presidente ejecutivo del Círculo Fortuny, Carlos Falcó.

Este tipo de visitantes suponen además la desestacionalización del turismo por lo que se debe apostar por un visitante de mayor poder adquisitivo mediante la diferenciación del servicio, según el director general de Banco Santander, Enrique García Candelas.

El alto ejecutivo puso de ejemplo el caso de los hoteles, «que ya no son mayoristas de camas y bebidas, sino que pasan al mundo de las sensaciones» y aseguró que se debe impulsar «la colaboración público privada» para atraer a un turismo de alto nivel adquisitivo.

IMPORTANCIA DE LA HIPERCONECTIVIDAD.

Por su parte, Soria recalcó la necesidad de la hiperconectividad, que debe ser vista como «una herramienta y una oportunidad» de modo que el cliente esté siempre interactuando con el destino «antes, durante e incluso después».

El ministro destacó que los datos positivos del sector se deben «a la buena coyuntura económica, a la bajada del crudo y a la nueva política del Banco Europeo», pero también a «una política económica clara de reformas absolutamente necesarias e imprescindibles», pasando de destruirse 2.200 empleos diarios a crearse 6.000 nuevos puestos al día.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.