El anuncio lanzado por el Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de noviembre en el que informa de que va a financiar gratis la reforma de viviendas vacías a propietarios que las integren en el programa ReViVa ha puesto de manifiesto nuevamente el papel que tiene la rehabilitación en el sector inmobiliario. Tanto para poner un inmueble en alquiler como para venderlo o disfrutarlo uno mismo, una reforma integral es una inversión que permite, según Gesvalt, incrementar su valor en un 35% en Madrid.
Ante la falta de vivienda libre existente en Madrid o la necesidad cada vez mayor de adaptar las casas a los usos actuales (teletrabajo, envejecimiento de la población, falta de espacio), el sector de las reformas lleva año viviendo un gran dinamismo en la capital de España.
Así lo corroboran desde la firma Reformas de Pisos Madrid, empresa con más 20 años de experiencia en el sector y que ha visto a lo largo de su trayectoria cómo han evolucionado los trabajos realizados en las viviendas madrileñas. Por ello, hemos contado con sus profesionales para que nos pongan al día del sector en Madrid.
Tendencias y novedades en el sector de la reforma en Madrid
Los motivos que llevan a reformar una vivienda en Madrid no son muy diferentes a los de otras partes de España. En concreto, según apuntan desde esta compañía, una de las principales razones es la de adaptar la casa a las nuevas necesidades, un motivo que, recuerdan, cobró fuerza con la Covid-19.
En ese periodo, muchos de los propietarios se dieron cuenta que el estado de sus viviendas no eran capaces de ofrecer la comodidad requerida cuando la mayoría de los miembros de la familia tenían que pasar prácticamente 24 horas al día en su interior. Falta de espacio o incomodidad de las habitaciones eran algunas de las razones que llevaron a muchos a cambiar la distribución de muchos hogares.
Esta falta de adaptación de la vivienda se mantiene aún en aquellas viviendas cuyos propietarios teletrabajan y aún no han reformado su vivienda para habilitar espacios específicos para trabajar. Sin embargo, no es el único motivo para llevar a cabo una reforma en Madrid.
Otra de las razones, sobre todo entre las personas de más de 55 años, es el de hacer la vivienda más accesible y segura. Sobre este punto, los responsables de Reformas de Pisos Madrid recuerdan el último dato ofrecido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España que dice que el 80% de las viviendas en España no reúne las condiciones para ser adaptables a las personas mayores.
Reformas más demandadas
Entre las reformas más demandadas en Madrid, la renovación de cocinas y baños sigue siendo una prioridad para la mayoría de los propietarios. Estas estancias han ganado con el paso de los años una importancia mayor en la calidad y la funcionalidad de una vivienda. En los cuartos de baño, por ejemplo, la sustitución de la bañera por el plato de ducha es la práctica más común. Mientras tanto, el trabajo de reforma en las cocinas suele incluir la renovación de revestimientos y fontanería, a lo que se suma también el cambio de los electrodomésticos.
Del mismo modo, las ampliaciones y cambios de distribución en las viviendas también son populares en Madrid, especialmente en casas antiguas que necesitan adaptarse a las necesidades modernas. El objetivo es aprovechar al máximo el espacio disponible en el hogar.
A la hora de reformar una vivienda, la consecución de una mejor eficiencia energética también está prácticamente presente. La renovación de las tuberías en los inmuebles más antiguos, adaptándose a la normativa actual, o la situación de las ventanas por otras mejores desde el punto de vista del aislamiento son también trabajos comunes en la reforma de los hogares.
Con el objetivo de que la reforma cumpla con las expectativas deseadas, los propietarios deben tener en cuenta una serie de puntos básicos antes de aceptar un proyecto. En concreto, apuntan desde Reformas Pisos Madrid, hay que tener claros cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con la renovación de la vivienda.
“Cuando los clientes tienen claro el objetivo, llega el momento de asesorarlos y planificar la intervención, para lo que hacemos un análisis detallado de sus necesidades teniendo en cuenta su presupuesto”, explican desde esta compañía.
Con esto en mente, prosiguen, los clientes deben exigir un plan de trabajo detallado en el que, además, se especifiquen los materiales que se van a utilizar para conocer su calidad y durabilidad.
En relación con el coste de las reformas, este depende de cada caso en particular. Sin embargo, el estudio de Gesvalt estima que, en Madrid, el precio medio para realizar una reforma de tipo parcial para una vivienda de 90 metros cuadrados con calidades estándar sería de entre 300 y 350 € el metro cuadrado, mientras que en una reforma de tipo integral el coste podría ascender hasta los 600 – 650 € / m² más IVA.
La búsqueda de mayor comodidad, eficiencia energética, seguridad y accesibilidad son los principales motivos que están llevando a reformar viviendas en Madrid. Si eres de los que tiene en mente renovar tu vivienda, no lo dudes y consulta a Reformas Pisos Madrid, sus profesionales te darán las mejores ideas para mejorar tu hogar y calidad de vida.