El Puerto de Barcelona ha estrenado la aplicación web ‘Port Links’, que permite construir y comparar ‘on line’ cadenas de transporte para importar o exportar un contenedor entre cualquier destino del mundo y una localización europea a través de la capital catalana.
Se trata de una aplicación pionera en Europa que integra la oferta actualizada de los servicios marítimos y terrestres del Puerto de Barcelona, y ya está disponible en la página web del Puerto, ha informado el enclave portuario barcelonés este martes en un comunicado.
La ‘app’ ofrece información sobre los diversos indicadores asociados a la cadena de transporte construida, un representación de la ruta en un mapa e incluye el modelo de cálculo de emisiones desarrollado por el Puerto en el marco del proyecto Ecocalculadora y ampliado en el proyecto Clyma –eje Lyon-Madrid del Corredor Mediterráneo–.
El director de Estrategia del Puerto, Jordi Torrent, ha destacado que el funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo: tan solo es necesario seleccionar el tipo de contenedor, introducir el origen y el destino de exportación o importación, el modo de transporte para el tramo terrestre y el servicio marítimo.
Con estos datos, ‘Port Links’ representa la ruta de transporte escogida en un mapa y calcula para cada tramo –terrestre, portuario y marítimo– y para toda la cadena el tiempo, las distancias, las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes.