Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El proyecto colombiano «Hablando a Julis» llega a la final del MassChallenge
Noticias y Actualidad

El proyecto colombiano «Hablando a Julis» llega a la final del MassChallenge

adminBy admin30 octubre, 2014

6939451wWashington, 30 oct (EFE).- El proyecto colombiano «Hablando con Julis», un software que permite a personas con discapacidad comunicarse sin intérprete, llegó hasta la final del MassChallenge, el «mundial del emprendimiento» que se celebra anualmente en Boston (EE.UU.).

«Hablando con Julis» pugnaba por el «Premio de Microsoft al compromiso cívico y el liderazgo» con otras seis iniciativas enfocadas a ayudar a la ciudadanía a través de la tecnología como D-Orbit, que ha diseñado un sistema para eliminar basura espacial; Kinems, una serie de juegos para ayudar a niños autistas, o EdTrips para ayudar a organizar visitas educativas.

También participaban Lengio, un sistema para ayudar a los inmigrantes a aprender inglés; OpportunitySpace, para mejorar el aprovechamiento del espacio desocupado en las ciudades, y Twiage, para mejorar la información de la que disponen los sanitarios que atienden emergencias.

Daniela Galindo, fundadora de la compañía, esperaba ganar el premio dotado en 50.000 dólares para expandir su proyecto que, además de Colombia ya funciona en Argentina, México, Perú, Puerto Rico y Ecuador, entre otros países de Latinoamérica, que finalmente fue a parar a Lengio y Kinems.

No obstante, la emprendedora colombiana se mostró «feliz de haber participado en este proceso» y dijo a Efe que seguirá trabajando para continuar su labor. «Eso nunca va a cambiar», afirmó Galindo, cuyo trabajo ha sido nominado en Colombia para los premios Titanes Caracol, que se fallarán en diciembre.

«Hablando con Julis» es una fundación basada en un software que integra imágenes, palabras, sonidos y vídeos, y permite que personas discapacitadas se comuniquen con familiares y amigos sin la necesidad de intérprete, lo que les facilita su vida diaria, el aprendizaje del idioma y actividades laborales.

Galindo, de 26 años, licenciada en Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas por la Universidad de los Andes (Colombia), creó este software en 2008 para su hermana, Juliana, tres años menor, quien escucha pero no puede hablar.

«En principio era solo para ella, era una solución que como familia queríamos dar, pero poco a poco vimos que no solamente Juliana necesitaba esto sino muchas personas más», explicó a Efe.

En ese momento, no pensaba que pudiera llegar tan lejos, confiesa, pero asegura que están «muy orgullosos» de lo conseguido hasta ahora y con muchas expectativas sobre los logros futuros.

Su sueño ahora es entrar en el mercado estadounidense para poder traducir la aplicación a inglés y poder ayudar a más familias con esta necesidad.

Por ahora, ha logrado instalar cuatro aulas tecnológicas en Colombia y Panamá con financiación privada y donde unos 1.500 niños y jóvenes con discapacidad se han beneficiado al mejorar su comprensión de lectura y rendimiento académico.

«Es un trabajo sumamente satisfactorio», relata, «cuando ves que una persona está evolucionando, que se puede comunicar, ir a un restaurante y pedir lo que él quiere, ser autosuficiente eso vale muchísimo más que cualquier otra cosa».

La emprendedora ha viajado hasta Boston con su padre y su hermana, quien ahora también trabaja para la fundación.

El año pasado, las compañías colombianas Ascendo, Ubidots, Keraderm, Aentrópico y Wedubox participaron en los talleres para impulsar el desarrollo de los proyectos que se presentan en este Mundial del emprendimiento.

Keraderm, que desarrolló una técnica para realizar injertos de piel sin cirugía, quedó entre las ganadoras y obtuvo un premio de 50.000 dólares.

Marisol Camacho, directora de mentalidad y cultura de iNNpulsa Colombia, unidad del gobierno colombiano que promueve el crecimiento empresarial extraordinario, que acompañó en Boston a la iniciativa «Hablando con Julis», destacó la participación de las empresas colombianas en esta competición y señaló que «la innovación es un factor fundamental de crecimiento económico y desarrollo» para el país.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.