Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El piloto del Solar Impulse asegura que habrá aviones eléctricos de 50 pasajeros en 10 años
Actualidad Turismo

El piloto del Solar Impulse asegura que habrá aviones eléctricos de 50 pasajeros en 10 años

adminBy admin30 junio, 2016

fotonoticia_20160630141735_800Aviones eléctricos, que vuelan con baterías cargadas por energía solar o eólica, sin ruido ni contaminación, serán una realidad en 10 años, con modelos con capacidad para 50 pasajeros, según el pronóstico del aeronauta suizo Bertrand Piccard, director y piloto del Solar Impulse.

El piloto que está dando una vuelta al mundo en un avión con energía solar y sin usar una gota de combustible, confesó en una entrevista a Europa Press, que siente «adicción» por sentarse a los mandos de esta aeronave revolucionaria.

Aunque sólo resta un 10% del vuelo para completar la vuelta al mundo, Piccard no quiere lanzar las campanas al vuelo. «Cada etapa consiste en utilizar un avión experimental, volando solamente impulsado por la energía solar. Es algo nuevo y es un reto. Así que tenemos que concentrarnos completamente en la misión de llegar hacia Abu Dhabi».

Piccard destaca el valor de la misión como plataforma para dar a conocer las tecnologías limpias y energías renovables. «Al final tendré una plataforma muy creíble, que la gente apoye, y voy a seguir utilizándola, para reunir a todos los especialistas en la industria de tecnologías limpias, ONGs, fundaciones, con el fin de hablar con una sola voz dentro del mundo de la tecnología limpia. Todo esto lo usaremos para asesorar a los gobiernos, y ser más eficientes en la forma de aplicar estas tecnologías», dijo.

En este sentido, citó que durante el vuelo de Hawai a San Francisco, sobre el Océano Pacífico, pudo hablar en vivo desde la cabina del avión, por satélite, con la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se reunieron 175 jefes de estado para firmar el Acuerdo de Paris sobre cambio climático.

Sobre la utilidad real de la energía solar para la aviación comercial, Piccard dijo que esto es sólo el comienzo. «Apuesto que, de aquí a 10 años, incluso si los aviones aún no son completamente impulsados por la energía solar, al menos serán aviones eléctricos, transportando a un máximo de 50 personas, sin utilizar ni una gota de combustible, todo eléctrico, enchufado antes del despegue, cargado por energía solar y eólica, sin causar contaminación y sin hacer ruido».

LO PEOR, CRUZAR LAS AZORES

En relación a las experiencias durante el vuelo, Piccard destacó la tranquilidad de la singladura del Pacífico, mientras que el vuelo por el Atlántico resultó lo más difícil en términos de viento y mal tiempo. «El meteorólogo me dijo al llegar a Sevilla: si nos fijamos en el mapa del Atlántico es casi imposible creer que lo hayas atravesado. Cerca de las islas Azores fue donde realmente tuve que luchar para mantener el avión estable, porque es un avión ligero, pero muy grande, y muy sensible a las turbulencias», explicó.

Sobre la reacción a los momentos más comprometidos, Piccard explica que es fundamental mantener la calma y seguir todas las instrucciones. En cuanto a la vida solitaria de la cabina del avión –se turnaba por etapas con su colega André Borschberg–, Piccard explica que siempre estaba acompañado por el centro de control de la misión en Mónaco, y que disfruta mucho observando las imágenes de las cámaras a bordo en la cabina y las alas del avión.

En cuanto a los retos pendientes para la aviación, Piccard dice que el próximo paso será el transporte suborbital, donde el avión despega y entra en los confines del espacio. Después se apaga el motor, vuela en parabólico, y 45 minutos más tarde, aterriza en Australia.

«Esto va a ser un poco como lo que Virgin Galactic está tratando de hacer para los turistas, pero creo que será posible volar a una distancia más larga, ahorrará una gran cantidad de combustible, y dejará de contaminar», explicó.

Otro avance será, en su opinión, los aviones eléctricos de corto recorrido, que cargan baterías en el suelo y luego vuelan. Es una manera de traer aviones más cerca de las ciudades, realizar aterrizajes y despegues silenciosos, sin contaminación, y con muchas ventajas más.

Una vez completada la vuelta al mundo, Piccard quiere seguir trabajando con la plataforma Solar Impulse a favor de tecnologías limpias. En concreto, pretende desarrollar un Solar Impulse 3, sin piloto, teledirigido, hecho para volar durante meses o años en la alta atmósfera, impulsado solamente por la energía solar, y que puede albergar antenas para GSM, WiFi, o telecomunicaciones.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.