El vicepresidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Clemente García, la consejera de Presidencia, María Dolores Pagan, y el concejal de Empleo, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, inauguraron este jueves la exposición de grabados ‘Tauromaquia de Goya’, en el Palacio Almudí.
Esta exposición está organizada por la Fundación Caja Mediterráneo y forma par de las actividades programadas con motivo de la Feria de Murcia, que estará hasta el próximo 22 de septiembre.
Se trata de una exposición que recoge algunos de los mejores grabados de Francisco de Goya sobre tauromaquia, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Murcia en un comunicado.
La muestra recoge 39 obras en aguafuerte y aguatinta sobre papel de 20 por 30 centímetros, que forman parte de la Colección de Arte de la Fundación Caja Mediterráneo.
Según el texto del tríptico que se ha editado con motivo de la exposición, con «los famosos grabados de ‘La Tauromaquia’ se alcanza una visión única del mundo taurino» siendo «la obra de Goya, ejemplo único en el mundo de la belleza, enriquecida aún más por su multiplicada intrepidez artística».
El alcalde Ballesta explica en este folleto que «en el Palacio Almudí, al alcance de la vista, tenemos ahora la imperecedera serie ‘La Tauromaquia’. Es una de las series más populares de Goya y, en ella, además de un vibrante movimiento, quedan reseñados los más variopintos y peligrosos lances. ‘La Tauromaquia’ de Goya es un canto al valor, a la bravura y a la emoción».
Por su parte, el presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Matías Pérez Such, afirma que «esta exposición pone de manifiesto una vez más el compromiso de la Fundación con la ciudad de Murcia» ya que «es todo un honor poder colaborar con el Ayuntamiento para hacer aún más grande la Feria de Septiembre».
El pintor zaragozano elaboró estos grabados entre los años 1814 y 1816 en los que representa a toreros y escenas y lances taurinos. En una primera época se centró en la tauromaquia para ilustrar algunos pasajes de la Carta histórica sobre el origen y el progreso de las corridas de toros en España, publicado por Nicolás Fernández de Moratín. Después, en su exilio a Burdeos, recuperó la temática.