Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Destacadas»El nuevo MX-30 R-EV
Destacadas

El nuevo MX-30 R-EV

adminBy admin31 diciembre, 2023

(dpa) – Mazda vuelve a hacer honor a su imagen de marca de soluciones poco convencionales. Así lo demuestra el nuevo MX-30 eléctrico bautizado como R-EV.

MX-30 R-EV
Propulsión eléctrica y generación de electricidad con un motor de combustión: ese es el concepto de Mazda para el MX-30 R-EV. Foto: Mazda/dpa

No solo es el primer coche eléctrico nuevo con extensor de autonomía desde el BMW i3, sino que la planta motriz adicional a bordo también está propulsada por un motor Wankel. Este motor de pistones rotativos ha sido eliminado por todos los demás fabricantes desde hace décadas y solo Mazda sigue siendo fiel a él.

Sin embargo, la última vez que los japoneses lo fabricaron en serie fue hace más de diez años con el deportivo RX-8. Ahora hay dos motores a bordo y la autonomía es más del triple, con algo menos de 700 kilómetros.

Mayor autonomía con la tecnología Wankel

Para hacer sitio a un depósito de 50 litros, Mazda ha reducido la batería de 35,5 a 17,8 kWh. Esto significa que solo serían posibles unos 80 kilómetros de conducción puramente eléctrica. Pero mucho antes de que se agoten las baterías, el Wankel tiene la palabra.

Este motor de pistones rotativos con un disco y una cámara de combustión de 0,8 litros proporciona 55 kW/75 CV. Es especialmente compacto, ligero y de funcionamiento suave, y acciona un generador a niveles de velocidad constantes para producir electricidad, lo que lo convierte en un híbrido enchufable de serie.

Esto amplía la autonomía en 600 kilómetros más. El conductor puede decidir cómo interactúan los dos motores, por ejemplo, iniciando la carga manualmente, parando el generador o especificando determinados valores residuales para la autonomía requerida.

Apenas hay cambios en las prestaciones de conducción, aunque el motor eléctrico tenga ahora 125 kW/170 CV en lugar de los 106 kW/145 CV anteriores. El MX-30 necesita ahora 9,1 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, y la velocidad máxima es de 140 km/h en ambos casos.

Sin embargo, la sensación es diferente, en dos aspectos. En primer lugar, porque aunque ya no hay conexión mecánica entre el motor y las ruedas, sino eléctrica. Y en segundo lugar, porque uno ya no mira nervioso el indicador de autonomía y se siente lo suficientemente seguro como para emprender viajes largos.

Diseño poco convencional

La conducción poco convencional encaja a la perfección con el MX-30, ya que independientemente de si lleva solo batería o un motor adicional de gasolina, este compacto de 4,40 metros de longitud es uno de los vehículos eléctricos menos convencionales del mercado.

Esto empieza por su carrocería poco convencional, que, al igual que el BMW i3, tiene dos puertas en la parte trasera abisagradas en sentido contrario a la marcha. Sin embargo, estas solo pueden abrirse cuando la puerta delantera también está abierta.

Esto es poco práctico porque siempre se necesitan dos manos libres y mucho, mucho espacio en la plaza de aparcamiento. Pero, por supuesto, ayuda a la hora de entrar, sobre todo porque la parte trasera no es la más espaciosa.

Habitáculo inusual

Y esto termina con el inusual concepto de manejo. Por supuesto, hay instrumentos digitales, un dispositivo de visualización frontal («Head-up-Display) y una pantalla. Por lo demás, el puesto de conducción, con su tapicería de cuero y corcho, tiene un aspecto bastante anticuado.

Las pantallas son inusualmente pequeñas en comparación con la nueva competencia -especialmente la china- y también son indiferentes a las yemas de los dedos: donde otros incorporan cada vez más tecnología táctil, los japoneses siguen manteniendo el clásico mando giratorio de botones.

En cambio, a la hora de conducir, el Mazda huye de cualquier ostentación y demuestra la proximidad al roadster MX-5 que sugiere su nombre. Más nítido y compacto, firme y preciso y, sobre todo, significativamente más ligero que todos los engorrosos SUV, el MX-30 alimenta un placer de conducción que se ha vuelto raro entre los modelos eléctricos.

Y mientras que los sistemas de asistencia de muchos recién llegados asiáticos son más molestos que útiles, aquí permanecen agradablemente en un segundo plano.

Conclusión: el motor Wankel, el extensor de autonomía, el anticuado sistema de funciones y luego el diseño poco convencional de la carrocería hacen del Mazda un inconformista.

Pero los clientes también se benefician de ello, porque como modelo exótico entre los modelos eléctricos, el MX-30 es inconfundible, y con el motor de combustión como ayuda, facilita la transición a todos aquellos que aún no están familiarizados con el nuevo mundo eléctrico.

Por Thomas Geiger (dpa)

motor
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.